13 de septiembre 2021. Entrevista en Valencia Plaza

dejavu · 991

dejavu

  • Administrator
  • Capitán
  • *****
    • Mensajes: 1665
en: Septiembre 13, 2021, 11:56:36 am

Qué se van a encontrar en la 'vuelta al cole' unos inversores en busca de valor

Tras el periodo vacacional se recobra la actividad normal en los mercados financieros, que encaran la recta final del presente ejercicio con el 'tapering' o retirada de estímulos monetarios sobre la mesa. Por lo pronto, el BCE anunció el pasado jueves que va a rebajar su ritmo de compras de activos para tratar de frenar a la inflación. Para no pocos analistas, gestores, operadores e inversores fue un 'tapering' encubierto, pero para Christine Lagarde fue un 'recalibrado' de los instrumentos financieros que utiliza la institución europea para combatir la crisis pandémica.

Todo ello mientras las bolsas estadounidenses siguen en zona de máximos históricos, mientras las europeas mantienen un comportamiento menos intenso. La española, por ejemplo, ha visto como su índice de referencia Ibex 35 se ha movido este verano cerca de los 9.000 puntos. Una cota que ha llegado a superar por momentos en seis sesiones desde la del pasado 25 de junio, cuando cerró por última vez por encima de dicho nivel. El barómetro de la renta variable española es el que menos sube entre los principales índices bursátiles europeos en lo que va de año -tomando el cierre bajista del pasado viernes-, con una subida del 7,70%. Solo el británico FTSE 100 mantiene un alza a un dígito (+8,8%) frente a la del 20% del Cac 40 francés, la del 17,4% del índice paneuropeo EuroStoxx 50, la del 15,5% del FTSE Mib italiano o la del 13,8% del Dax Xetra alemán.

Las políticas monetarias ultralaxas de los bancos centrales, que se traducen en 'tipos cero', están empujando a los ahorradores a convertirse en inversores porque no les queda otra para tratar de conseguir rentabilidades. Todo ello en puertas de la presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, que servirán para calibrar el estado actual de las cotizadas.

Pero nada mejor que sea una quincena de reputados financieros de la Comunitat Valenciana contactados por este diario los que ofrezcan su visión de cara al último trimestre del año y sus perspectivas de inversión. Todo ello en pos de ofrecer una mayor pluralidad de opiniones a los lectores. A continuación sus impresiones, que fueron recabadas horas antes de la reunión del BCE:

Ricardo González

Estadísticamente el periodo de mayor volatilidad para los mercados suele darse en los meses de septiembre y octubre, por lo que a la vuelta de las vacaciones debemos estar mentalizados de que los movimientos de los mercados es probable que sean de mayor envergadura que en las semanas precedentes.

Dicho esto -y más allá de consolidaciones naturales de corto plazo-, la tendencia de fondo en las bolsas mundiales a medio plazo continúa siendo indiscutiblemente alcista, por lo que nuestra predisposición sigue siendo compradora. Ahora bien, no vale comprar cualquier cosa. Las compras deben dirigirse a los mercados que estén experimentando un mejor comportamiento. En este sentido, por desgracia el Ibex 35 -como viene siendo costumbre desde hace años- no está entre los mercados con mejor comportamiento, mostrándose claramente incapaz de romper resistencias cuando otros mercados más fuertes como EE UU, Finlandia, Dinamarca o Austria están estableciendo nuevos récords prácticamente semana tras semana.

Guste o no, el Ibex 35 sigue siendo un claro coste de oportunidad, por lo que el punto de mira lo mantenemos alejado del selectivo doméstico y centrado en los mercados anteriormente descritos, sobreponderando sectores como el real estate, que históricamente tiende a funcionar muy bien en entornos de creciente inflación.

Leer la noticia completa: https://valenciaplaza.com/panel-expertos-perspectivas-bolsas-expertos-financieros-mercados
« última modificación: Septiembre 13, 2021, 11:58:34 am por dejavu »