16 de noviembre 2020. Entrevista en Valencia Plaza

dejavu · 1253

dejavu

  • Administrator
  • Capitán
  • *****
    • Mensajes: 1654
en: Noviembre 16, 2020, 20:22:11 pm

¿Habrá 'rally fin de año' en la bolsa española en este aciago 2020?

Llegado este momento de un aciago ejercicio bursátil marcado, sin duda, por la crisis pandémica, analistas, operadores, gestores e inversores en particular tienen en mente el conocido como 'rally fin de año'... que buena falta hace. Y eso es precisamente lo que ha preguntado Valencia Plaza a once reputados financieros, con el fin de ofrecer a los lectores de este diario una mayor pluralidad de opiniones.

Una recta final del año marcada por la resaca electoral en Estados Unidos tras la victoria de Joe Biden y, muy especialmente, por el anuncio de Pfizer de la tan esperada vacuna para acabar de una vez por todas con el virus. Aspectos que también ha puesto este diario sobre la mesa de los expertos consultados, cuyas respuestas son las siguientes:

-¿Espera (y por qué) un 'rally fin de año' en la bolsa española tras este nefasto 2020? ¿Dónde sitúa el Ibex 35 al cierre del presente ejercicio?
-Los tramos finales de año suelen ser históricamente alcistas en las bolsas, no solo en la española sino en el mundo. En la era moderna, los meses de noviembre y diciembre son los que estadísticamente tienen más probabilidades de cerrar con alzas el año con el tradicional 'rally fin de año', que va desde el día de Todos los Santos (Halloween para los americanos) hasta el fin de ejercicio. Dicho esto, y a pesar de las alzas de las últimas jornadas, cabe destacar que el Ibex 35 sigue siendo un índice débil a medio plazo, por lo que el escenario más probable es que el mercado español lo haga peor que otros mercados más fuertes (como los americanos) en la recta final de este 2020.

-¿Hasta qué punto los mercados se van a mover en función de dar con la tecla de la vacuna de la covid-19?
-Está claro que las noticias del virus -al igual que el resultado electoral estadounidense- generan volatilidad a corto plazo, tanto al alza como a la baja. Ahora bien, a medio plazo se imponen las tendencias de los flujos monetarios y en este aspecto, con una renta fija que sigue ofreciendo rentabilidades tan poco atractivas, lo más probable es que el dinero siga viéndose 'forzado' a fluir hacia la renta variable en busca de rentabilidad.

-¿Cómo valora el resultado electoral en EE UU y por qué Wall Street ha celebrado con nuevos máximos históricos si con Trump no le ha ido nada mal?
-Aunque siempre existe un gran debate con respecto al presidente que puede resultar más favorable para el mercado de valores, a la vista de los datos históricos este debate no existe; sobre una base histórica y estrictamente estadística alejada de ideologías políticas, no hay duda de que los presidentes demócratas son mejores para el mercado de valores que los presidentes republicanos. Este es un hecho histórico que traté detenidamente antes de las elecciones en mi tribuna de Valencia Plaza. Por este motivo no me ha sorprendido la reacción alcista de Wall Street. A medio plazo la clave va a seguir estando en la política de los bancos centrales. Mientras las medidas de estímulo persistan será difícil que veamos retrocesos de gran calado en los mercados americanos.

Enlace de la noticia:  https://valenciaplaza.com/rally-fin-de-ano-bolsa-espanola-11-financieros-opinan