Opinión sobre el levantamiento en bolsa del 'veto bajista' de la CNMVLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó el lunes 18/05/2020 que desde hoy martes ha quedado levantado el 'veto bajista', que impuso sobre las cotizadas a mediados de marzo pasado. Una decisión que, visto lo sucedido al cierre donde el Ibex 35 se disparó un 4,7%, parece que la decisión del supervisor ha sentado bien en el mercado.
-¿Hasta qué punto el levantamiento del ‘veto bajista’ de la CNMV puede impulsar las cotizaciones en la bolsa española?-Todo lo que sea aumentar la libertad de la operativa es positivo, ahora bien, de ahí a pensar que por sí misma esta medida pueda ser un impulso para la cotización hay una diferencia importante. Por desgracia, el mercado de valores español viene mostrando un mal comportamiento relativo con respecto a otras bolsas mundiales desde hace años. Este mal comportamiento viene de mucho antes que el estallido de la crisis de la covid-19 y refleja que el mercado español no tiene un mal comportamiento puntual, sino que es un mal comportamiento estructural con respecto a otros mercados mundiales. Esta debilidad relativa provoca que cuando la renta variable global sube, el mercado español sube menos o incluso cae y cuando la renta variable global cae, el mercado español está entre los que más caen. Mientras persista esta situación de debilidad, lo mejor es mirar más allá de la bolsa española, ya que supone un claro coste de oportunidad para sus inversores.
-¿Es partidario de que en tiempos de fuerte inestabilidad en los mercados se ponga coto a las posiciones cortas?-No. Si estudiamos las veces en las que se han prohibido las posiciones cortas no solo en el mercado español, sino en otros mercados observamos como dicha prohibición ha afectado negativamente a dos variables importantes para los mercados: la volatilidad y la rentabilidad. En un mercado con restricciones como son las prohibiciones de las ventas a corto, se reduce el volumen de negociación ya que los inversores prefieren utilizar otros mercados con mayor flexibilidad que les permitan la posibilidad de operar en ambas direcciones. La ausencia de liquidez provoca de forma irremediable el riesgo de un incremento de la volatilidad, ya que cuanto más se reduce la liquidez en los mercados mayor dificultad existe para encontrar el punto de equilibrio entre oferta y demanda. En lo que respecta a la rentabilidad, desde la prohibición de las posiciones cortas el pasado 16 de marzo el Ibex ha subido un 6,02%. Otros índices comparables que no prohibieron posiciones cortas como el DAX ha subido un 19,71% y el FTSE 100 londinense un 12,59%. Esta es una rentabilidad que duplica e incluso triplica a la del Ibex 35, por lo que resulta evidente -una vez más- que la prohibición de posiciones cortas no a repercutido en un mejor comportamiento del índice, más bien todo lo contrario.
-¿Por qué los bajistas tienen tan ‘mal cartel’ en la bolsa?Creo que ese mal cartel se debe principalmente a la escasa cultura financiera y continuos ataques por partes interesadas que, en lugar de esforzarse por formar a la población sobre el funcionamiento de los mercados, buscan 'culpables' a los que acusar en cualquier entorno no favorable. Si vendes las acciones es porque las tienes. Lo contrario está prohibido. Cuando alguien quiere comprar tiene que tener al otro lado alguien dispuesto a vender, o viceversa. Los inversores que toman una posición bajista, lejos de perjudicar al mercado, contribuyen a la formación de precios eficientes, aumentan la liquidez del mercado y facilitan la cobertura de riesgos.
Enlace de la noticia:
https://valenciaplaza.com/panel-financieros-valencianos-posiciones-cortas-cnmv