"En este último caso, el mínimo precedente a su compra se sitúa bajo la media móvil de 30 semanas. Cuando se encuentre ante esta situación usted deberá situar el stop unos céntimos más abajo del precio que marcó el último mínimo."
Hola Ricardo, tras leer esto en tu libro me pregunto si ese mínimo es el precio de cierre o el precio mínimo alcanzado por la vela semanal. Supongo que es el precio de cierre, que es el que marca el gráfico de línea, no el de velas, que marca el cierre y el mínimo.
Unos céntimos más abajo del precio de cierre puede ser un 2% por ejemplo?
Saludos
Marco
Buenos días Marco.
La referencia para establecer los puntos de entrada y stop en nuestra operativa siempre son los cierres semanales. Los máximos y mínimos de la vela son indiferentes, por lo que recomiendo utilizar el gráfico de línea ya que se visualizan mejor los puntos de referencia para la operativa.
En lo que respecta a la distancia respecto al cierre, desde hace tiempo no dejamos ningún margen ya que los resultados estadísticamente son ligeramente mejores y no merece la pena hacerlo más complejo. Por ello el precio para el stop será el mínimo precio de cierre (si está por debajo de la MM30) o el punto/precio por el que pasaba la MM30 cuando el valor hizo su último mínimo a cierre semanal.
Un saludo.