Mensajes recientes

71
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por marcosa en Noviembre 09, 2022, 09:35:34 am »
Gracias Ricardo por la aclaración, lo tendré en cuenta.
En el caso de que no fuera a ser adquirida, lo que planteo de intentar entrar a posteriori con una orden limitada de compra es correcto por método?

Saludos
Marco
72
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por R.González en Noviembre 09, 2022, 08:33:19 am »
Hola,

SWMA:SS del mercado sueco; ¿es correcto poner hoy una orden de compra limitada a 110,2 (precio de rotura del máximo anterior) aunque el precio actual sea superior?

Si se escapa un precio de rotura y el valor parece interesante, como es el caso, siempre que no se haya disparado un 10%, que se subiría el stop al 1%, ¿puede hacerse según el método lo que planteo, esperar un pullback a ver si consigo entrar al precio correcto de 110,2?

Saludos
Marco

Buenos días Marco.

Swedish Match si no pasa nada extraño va a ser adquirida por Philip Morris, por lo que en el momento sea aprobada totalmente la adquisición es un valor que dejará de cotizar.

Enlace a la noticia:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_22_6372

Cuando observes un valor que tenga una vela muy grande que es seguida por velas mucho más pequeñas de lo normal, suele ser porque esa empresa va a ser absorbida. La vela grande suele darse cuando se anuncia la adquisición para igualarse la cotización al precio de la oferta realizada y el resto de velas más pequeñas de lo habitual que se generan después se debe a que la cotización ya suele estancarse más o menos al precio al que la empresa compradora adquirirá la compañía.

Un saludo.
73
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por marcosa en Noviembre 08, 2022, 22:49:00 pm »
Hola,

SWMA:SS del mercado sueco; ¿es correcto poner hoy una orden de compra limitada a 110,2 (precio de rotura del máximo anterior) aunque el precio actual sea superior?

Si se escapa un precio de rotura y el valor parece interesante, como es el caso, siempre que no se haya disparado un 10%, que se subiría el stop al 1%, ¿puede hacerse según el método lo que planteo, esperar un pullback a ver si consigo entrar al precio correcto de 110,2?

Saludos
Marco
74
Noviembre / 7 de noviembre de 2022. Intervención de Ricardo González en Intereconomía
« Último mensaje por dejavu en Noviembre 08, 2022, 08:53:09 am »

Intervención de Ricardo González, en el programa Visión Global de Radio Intereconomía presentado y dirigido por Gema González.

En su intervención Ricardo revisa la situación actual en las bolsas así como las perspectivas para los próximos meses.

75
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por R.González en Noviembre 08, 2022, 08:26:06 am »
Aprovecho para consultar sobre la cobertura de divisas. En EURUSD por ejemplo, en mi broker:
 
- cubrir con Forex 12.500€ supone 37$/mes y un margen de 207€ (430€/año)
- cubrir con 1 futuro E-micro EURUSD 12.500€ supone 4,5$/mes y un margen de 270€ (18€/año, se compra y vende cada 3 meses, al vencimiento )

El inconveniente del 2º modo de cubrir la divisa es que tiene que ser 12.500€ por cada futuro E-micro, pero las ventajas en costes son notables. Es correcto?

Gracias y saludos.
Marco

Sí, es correcto. La cobertura con futuros es más económica (depende del broker y como estén los tipos de interés, pero en líneas generales sí es más económica), pero tiene el "inconveniente" de que es por nominales fijos (dependiendo si son futuros micro 12.500€, mini 62.500€ o completos 125.000€), lo que la hace menos precisa a la hora de dimensionar.

Recuerda que tienes un hilo específico de cobertura de divisa aquí donde se tratan este y muchos otros aspectos:

https://esbolsa.com/premium/index.php?topic=1719.0

Un saludo.
76
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por R.González en Noviembre 08, 2022, 08:22:22 am »
"En este último caso, el mínimo precedente a su compra se sitúa bajo la media móvil de 30 semanas. Cuando se encuentre ante esta situación usted deberá situar el stop unos céntimos más abajo del precio que marcó el último mínimo."

Hola Ricardo, tras leer esto en tu libro me pregunto si ese mínimo es el precio de cierre o el precio mínimo alcanzado por la vela semanal. Supongo que es el precio de cierre, que es el que marca el gráfico de línea, no el de velas, que marca el cierre y el mínimo.

Unos céntimos más abajo del precio de cierre puede ser un 2% por ejemplo?

Saludos
Marco

Buenos días Marco.
La referencia para establecer los puntos de entrada y stop en nuestra operativa siempre son los cierres semanales. Los máximos y mínimos de la vela son indiferentes, por lo que recomiendo utilizar el gráfico de línea ya que se visualizan mejor los puntos de referencia para la operativa.

En lo que respecta a la distancia respecto al cierre, desde hace tiempo no dejamos ningún margen ya que los resultados estadísticamente son ligeramente mejores y no merece la pena hacerlo más complejo. Por ello el precio para el stop será el mínimo precio de cierre (si está por debajo de la MM30) o el punto/precio por el que pasaba la MM30 cuando el valor hizo su último mínimo a cierre semanal.

Un saludo.
77
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por marcosa en Noviembre 07, 2022, 21:06:43 pm »
Aprovecho para consultar sobre la cobertura de divisas. En EURUSD por ejemplo, en mi broker:
 
- cubrir con Forex 12.500€ supone 37$/mes y un margen de 207€ (430€/año)
- cubrir con 1 futuro E-micro EURUSD 12.500€ supone 4,5$/mes y un margen de 270€ (18€/año, se compra y vende cada 3 meses, al vencimiento )

El inconveniente del 2º modo de cubrir la divisa es que tiene que ser 12.500€ por cada futuro E-micro, pero las ventajas en costes son notables. Es correcto?

Gracias y saludos.
Marco
78
Consultorio del 2022 / Re:El consultorio de 2022
« Último mensaje por marcosa en Noviembre 07, 2022, 20:53:23 pm »
"En este último caso, el mínimo precedente a su compra se sitúa bajo la media móvil de 30 semanas. Cuando se encuentre ante esta situación usted deberá situar el stop unos céntimos más abajo del precio que marcó el último mínimo."

Hola Ricardo, tras leer esto en tu libro me pregunto si ese mínimo es el precio de cierre o el precio mínimo alcanzado por la vela semanal. Supongo que es el precio de cierre, que es el que marca el gráfico de línea, no el de velas, que marca el cierre y el mínimo.

Unos céntimos más abajo del precio de cierre puede ser un 2% por ejemplo?

Saludos
Marco
79
Noviembre / 7 de noviembre de 2022. Intervención de Ricardo González en Capital Radio
« Último mensaje por dejavu en Noviembre 07, 2022, 17:32:44 pm »

Capital Radio es la radio económica en español que informa de los mercados con profesionales destacados en las principales capitales del mundo. Cuenta en tiempo real con la colaboración de los mejores analistas técnicos y fundamentales de las grandes empresas del sector y hoy intervino Ricardo González en el programa “Mercado Abierto” de Rocío Arviza que abre sus puertas cada día junto a Wall Street tras la campana de inicio de sesión en el mercado americano.

En su intervención Ricardo analiza la situación actual de las bolsas, así como el comportamiento de las cotizadas más destacadas.

80
Octubre / 31 de octubre de 2022. Intervención de Ricardo González en Capital Radio
« Último mensaje por dejavu en Noviembre 01, 2022, 08:32:35 am »

Capital Radio es la radio económica en español que informa de los mercados con profesionales destacados en las principales capitales del mundo. Cuenta en tiempo real con la colaboración de los mejores analistas técnicos y fundamentales de las grandes empresas del sector y hoy intervino Ricardo González en el programa “Mercado Abierto” de Rocío Arviza que abre sus puertas cada día junto a Wall Street tras la campana de inicio de sesión en el mercado americano.

En su intervención Ricardo analiza la situación actual de las bolsas, así como el comportamiento de las cotizadas más destacadas.