Bruselas: «La ayuda es buena para los mercados»

CONFERENCIA EN LETONIA

Falta menos de una semana para las elecciones griegas  –fecha temida por la UE, ya que sus resultados podrían hacer que se tambaleara la eurozona una vez más–, por lo que la ayuda a España desde Bruselas se ha visto como algo positivo, pues baja un poco el nivel de incertidumbre que se vive en el Viejo Continente disney + TV. En palabras del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, la ayuda a España es «una señal clara a los mercados y al público de que la zona euro está decidida a emprender acciones decisivas para calmar las turbulencias y evitar el contagio» kostenlose spiele zum downloaden pc.
En declaraciones al canal europeo EBS, Rehn indicó que trabaja de cerca junto a España y que quiere apoyarla en este difícil reto. Eso sí, para la Comisión Europea, la ayuda «incluirá condiciones políticas en el campo del sistema financiero y del sector bancario y su reestructuración, mientras que no habrá nuevas condiciones en otras áreas como la política presupuestaria, ni reformas estructurales» download equalizer for pc. Para Rehn, la recapitalización del sector bancario español es «muy importante para proteger la estabilidad financiera en Europa», ya que España ha sido el epicentro de las turbulencias del mercado que han afectado a la zona del euro herunterladen.
Horas antes, el portavoz de Asuntos Económicos de la CE afirmó a la agencia Efe que era «un éxito que hubiera un acuerdo unánime y que la cifra sea tan contundente» libreoffice writer for free. La cifra para sanear al sector financiero español es de hasta 100.000 millones de euros, pese a que las estimaciones del FMI hablaban de 40.000 o 60.000 millones video s van facebook download. Fuentes comunitarias que pidieron no ser identificadas consideraron que es un riesgo que la intervención sea el siguiente paso, pero los análisis indican que ocurrirá lo contrario skype download kostenlos deutsch windows 7 64-bit. También destacaron a Efe que «esto no es un rescate, porque España no está aislada de los mercados», como sí ocurría en el caso de Grecia, Irlanda y Portugal, que ya no podían financiarse por sí mismas dem herunterladen. Al ser el cuarto país rescatado de la eurozona, las mismas fuentes indicaron que «no vamos a fingir que es un éxito, pero sí una medida para evitar un fracaso», señalaron y valoraron que todos los ministros europeos apoyasen ayer la recapitalización fritzbox 7490 update herunterladen.

LO QUE DICE LA PRENSA INTERNACIONAL
LE MONDE
«Menos riesgo de contagio»
El diario francés «Le Monde» destacó en su portada de ayer la ayuda a España y abrió su sección de economía con los detalles de la petición de ayuda a Europa star stable kostenlos download deutsch. El periódico galo recuerda que se trata del cuarto país de la zona euro que necesita asistencia y señala que la ayuda recibida por los bancos españoles «limita los riesgos de contagio en caso de que el caos político se prolongue en Atenas».

WALL STREET JOURNAL
«España coge el toro por los cuernos»
El diario financiero «Wall Street Journal» señala que «España finalmente ha cogido al toro por los cuernos, algo que debería haber hecho hace mucho tiempo». Y añade que «solicitando el préstamo para recapitalizar sus bancos, Madrid ha reconocido lo que el mercado ya sabía: que los balances de los bancos españoles han subestimado ampliamente las pérdidas de la burbuja inmobiliaria».

FINANCIAL TIMES
«Rajoy lo presenta como victoria»
«Rajoy presenta el ‘rescate’ a España como victoria», reza el titular principal del diario financiero «Financial Times». Además el periódico explica que es el cuarto país y la cuarta economía más importante de la eurozona que necesita ayuda. En su editorial al respecto, señala que con este gesto de asistencia a España, la zona euro compra un poco de tiempo.

FRANKFURTER ALLGEMENINE ZEITUNG
«España cede a las presiones»
En su edición dominical, el diario alemán «Frankfurter Allgemenine Zeitung» destacó, bajo el titular de «España quiere pedir ayuda a sus socios del euro», que Madrid «cedió el sábado a las presiones de los socios de la zona euro y anunció la intención de su Gobierno de pedir créditos de ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para sus tambaleantes bancos».

 

Artículo extraído de LaRazón.es

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS