Programa PADRE: Aprendiendo a utilizarlo (II)

piggy_banks_Cheezsy_Flickr_650x250

La semana pasada aprendimos a empezar a utilizar el programa PADRE mediante el traspaso de los datos fiscales al mismo.

Dado que el programa es extenso, durante las próximas semanas explicaré por apartados la utilización de este programa.

En primer lugar hemos de situarnos en la pantalla en la que nos quedamos la semana pasada, es decir, abrimos la declaración de la renta que estábamos elaborando.

PÁGINA 1 (I)

En esta pantalla nos debe salir los datos identificativos de la renta que estemos elaborando build simulator 3 download. He numerado diferentes apartados que pueden ser de utilizad:

1º.- Si pinchamos sobre él nos aparecerán pantallas sobre las que podremos modificar los datos personales y familiares. Una vez hayamos visto que nuestros datos son correctos pincharemos en «Aceptar».

2º- Si estamos casados, si pinchamos sobre esta pestaña podremos ver si los datos que estamos introduciendo son del declarante o del cónyuge. No olvidemos que hay que introducir ambos. Posteriormente ya veremos si nos interesa más hacer la declaración conjunta o individual, pero lo ideal es meter los datos de ambos cónyuges para después poder comparar lo que nos interesa más audio films.

3º-  Una vez finalizada esta pantalla le daremos a la flecha de siguiente.

PÁGINA 1 (II)

Esta pantalla nos muestra nuestro domicilio habitual.

Si hemos cambiado de domicilio, marcaremos el apartado establecido al efecto. En caso contrario, comprobaremos que nuestro domicilio es correcto y que los datos adicionales de la vivienda también son correctos.

 

Es probable que este apartado nos salga en blanco o esté incompleto autocad 2015 download deutsch kostenlos. Para ello nos iremos al recuadro que os he subrayado. Esta vez pincharemos sobre la imagen que nos aparece.

Nos apareceré una nueva pantalla que habremos de completar. Si la vivienda tiene referencia catastral, la misma la podemos obtener del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y, en caso de que no dispongamos de él, la podemos buscar en la página web del catastro.

Una vez finalizado este apartado, dado que estamos haciendo una visión básica del programa, vamos a dar un salto hasta la parte en la que tenemos que consignar los rendimientos del trabajo Download filmora for free.

PÁGINA 3 (I)

Sobre la casilla 001 pincharemos en el la imagen que nos sale al lado de la misma, por lo que nos aparecerá otra pantalla en la que podremos completar los datos.

Los datos de los rendimientos del trabajo los podemos completar a través del certificado de retenciones que nos debe de haber facilitado la empresa. Este certificado debe ser cómo el que os muestro en el enlace:

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_100_al_199/190/Canal_1/mod190_mi_Mi.pdf

Completaremos los datos a través de los certificados herunterladen. Es posible que tengamos varios pagadores, por lo que daremos de alta por cada uno de ellos los diferentes rendimientos.

Sólo serán deducibles los gastos que os marco.

PÁGINA 3 (II)

En esta página podremos completar los rendimientos de capital mobiliario, es decir, principalmente, intereses de cuentas bancarias y dividendos percibidos.

Las casillas que más nos van a preocupar son las siguientes: la 022 (intereses) y la 024 (dividendos) kinder hörgeschichten kostenlos downloaden.

Si pinchamos sobre la casilla 022, veremos que nos sale otra pantalla y sobre la que tenemos que completar los apartados. Esto mismo lo podremos completar sin ninguna dificultad con la ayuda de los datos fiscales que nos proporciona la entidad de crédito. Una vez hayamos finalizado, pulsaremos la tecla «Aceptar».

Y ya llegamos a la casilla 024. Volvemos a pinchar sobre la misma para que nos salga la otra pantalla que os muestro en la imagen.

Sobre cada uno de los dividendos percibidos, pincharemos en tipo de rendimiento open office free download. Esta va a ser la parte más difícil de este apartado. Si marcamos el tipo de rendimiento 1 nos considerará exentos los primeros 1.500 euros percibidos; Si por el contrario marcamos como tipo de rendimiento 2, considerará que no es aplicable la exención a los mismos.

Por tanto, la pregunta que hemos de hacernos es, ¿Cuándo podremos marcar el tipo de rendimiento 1?. La ley de renta establece:

«Esta exención no se aplicará a los dividendos y beneficios distribuidos por las instituciones de inversión colectiva, ni a los procedentes de valores o participaciones adquiridas dentro de los dos meses anteriores a la fecha en que aquéllos se hubieran satisfecho cuando, con posterioridad a esta fecha, dentro del mismo plazo, se produzca una transmisión de valores homogéneos. En el caso de valores o participaciones no admitidos a negociación en alguno de los mercados secundarios oficiales de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a los mercados de instrumentos financieros, el plazo será de un año.»

Es decir, en caso de que cotice la acción, para que no se encuentre exenta he de adquirir la participación antes de 2 meses del reparto de dividendos y transmitirla antes de los dos meses desde que la adquirí, como según muestro en el siguiente dibujo steering wheel games free. Si no cotizase, el plazo en lugar de 2 meses, sería de un año.

Una vez tenemos claro el tipo de rendimientos, sólo hemos de completar los restantes apartados, teniendo en cuenta que:

-En el apartado retenciones, sólo se refiere a retenciones españolas.

– Si nos han retenido en el extranjero, hemos de completar el rendimiento como si esa retención no se hubiera producido, es decir, no hay que restar la retención. Ya hablaremos de cómo aplicar la deducción por doble imposición internacional más adelante.

– Si hay más de un dividendo percibido, deberemos marcar sobre la parte superior de la ventana «alta capital mobiliario» mach dich krass kostenlos downloaden.

– Los cálculos los hace el programa, por lo que en caso de que superemos los 1.500 euros exentos, él nos calculará la parte sobre la que hemos de tributar.

La semana que viene continuaré explicando el funcionamiento del programa PADRE. No obstante, si tenéis dudas sobre los que os he ido explicando, por favor, no dudéis en hacerme las preguntas que consideréis necesarias.

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo upgrade vista windows 7 for free.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS