¿Seguimos pensando en invertir en el IBEX 35?

rendimiento del IBEX 35 respecto a los indices mundiales

Más de una vez hemos hablado de la debilidad del IBEX 35 y cómo invirtiendo nuestros ahorros en el índice nacional puede llevarnos a ver reducido nuestro capital en gran medida minecraft burg download. Este planteamiento no es antipatriótico, o un ataque a la nación, como últimamente se está oyendo, sino que se corresponde con una realidad: si queremos rentabilidad en nuestro dinero, tenemos que buscar alternativas fuera de nuestras fronteras download video internet.

Hoy os traigo un gráfico extraído de la web de Bespoke en el que se muestran los rendimientos de los índices de distintos países mundiales desde comienzo de año firefox mac. La lista está compuesta por los índices de 77 países, muchos de los cuales habría gente que los consideraría tercer mundistas y muy inferiores a España Download nero 9 for free full version german. Sin embargo, la cruda realidad es que el IBEX 35 se encuentra el penúltimo de esta lista de 77 países, muy por debajo de Botswana, Namibia, Nigeria, etc., por lo que nuestro presidente la próxima vez que quiera compararnos con un país africano va a tener que hilar bastante fino download tv program.

Ganancias de los indices mundiales en lo que va de año

Para cerrar el artículo me gustaría resaltar un hecho landkarten gratis herunterladen. Si miramos la parte alta de la clasificación, encontramos a Islandia en tercer puesto con un +17.71%, mientras que el IBEX 35 se encuentra en el puesto 76 con un -22.22% sounds and sounds for free. Es decir, casi un 40% de diferencia entre los dos índices. Así que os dejo una pregunta en el aire: ¿Quizá se debería haber afrontado la crisis de otra manera far cry 3 kostenlosen vollversion pc?

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo beste app zum musik downloaden.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS application for parental allowance.Suscríbete a nuestro RSS

6 thoughts on “¿Seguimos pensando en invertir en el IBEX 35?

  1. Bueno, yo lo tengo bastante claro, pienso que una ‘operación acordeón’ habría sido lo mejor. Esto es, reducción drástica del gasto de un 40% (no un 17%) e inversión con ese ahorro en actividades que creen empleo (algo de infraestrucutura, fomento de emprendedores y nuevas empresas, sobre todo exportadoras).
    Andar con paños calientes al parecer consigue únicamente alargar la agonía meses y meses hasta que al final se tendrán que hacer los mismos recortes incrementados por el agravamiento de la situación.

    En Lituania por ejemplo lo hicieron así, creo que ahora están creciendo al 2%.

    1. Totalmente de acuerdo contigo. El problema es que esas medidas irían en contra de sus propios intereses, aunque no en los del país. Es triste, pero es así.

    2. Me encanta el Blog. Quizá haya algo que no he entendido, a ver si me lo puedes explicar para dummies…
      El PIB español es de 1 billón de euros, céntimo arriba, céntimo abajo. Del cual, con una presión fiscal del 40%, se ingresarían vía impuestos unos 400.000 millones. Hasta aquí bien?
      Sigo. Para reducir el gasto un 40%, tendríamos que reducirlo en unos 160.000 millones aproximadamente. Si es así, me surgen unas dudas:
      Si el déficit es del 9%, recortando el gasto en 160.000 millones, nos quedamos con un superávit del 7% del PIB. Con esa cantidad, se acabaron los recortes y la crisis. Para qué tanto? (con un 17% tenemos un déficit del 2% del PIB, que es algo aceptable, aunque habría que mejorarlo).
      Y segundo, de dónde lo quitamos? Mójese jejeje…
      Números: Con ese 40% menos, nos quedan unos 240.000 millones a gastar, de los cuales:
      120.000 millones están comprometidos para los pensionistas. 30.000 millones son para pagar el desempleo. Otros 30.000 para intereses de la deuda…con suerte con suerte, pongamos otros 80.000 para sanidad…Vaya, nos hemos pasado. Aún no he sumado el salario de funcionarios no sanitarios (el resto, desde policías a bomberos), tampoco hemos hablado de gastos educativos no salariales, de administración, mantenimiento, etc.

      Por otro lado, la duda que me surge en cuanto a la inversión es que tenemos AVE (con lo ruinoso que es) hasta cada pueblo…más infraestructura aún?

      Quizá me tire más el apoyo a la creación de empresas y si es exportadora, un plus. Tampoco estaría de más subir el IVA a lo bestia y reducir cotizaciones en la misma proporción (ganamos dos cosas, primero que mantenemos el mismo precio pero se exporta más, y segundo que, subiendo el IVA se penaliza el consumo interno, lo cual es «malo» para el PIB tal y como se calcula, pero en España, conforme aumenta el coste marginal, disminuyen en mayor medida las importaciones que las exportaciones, equilibrando así la balanza comercial).
      Y ahora, lo complicado sería ¿cómo decírselo a alguien sin que te parta la cara?

      1. Muchas gracias! La verdad es que estos debates son lo mejor de los artículos.

        Si me permites, me gustaría poder responderte con tiempo y argumentos, por lo que sería mejor si pudiese escribir un artículo como respuesta a tu pregunta. Te parece?

        Lo escribiré durante el fin de semana, así que lo tendrás por aquí muy pronto.

        Un saludo.

Comments are closed.