Actualidad económica
En estos días se han dado pasos decisivos para encauzar el problema de déficit de Italia y España. Por fin los dirigentes alemanes se han dado cuenta de que el posible coste económico para Alemania de la ruptura de la zona euro sería demasiado alto, nada menos que de un billón de euros. Según informa el diario Handelsblatt, la exposición actual alemana es de 310.000 MM de euros en garantías, cifra que podría elevarse hasta el billón de euros si se produjese la quiebra de la zona euro, por lo que dispararía la deuda del país germano al 110 % del PIB.
Este motivo junto a las elecciones generales que tiene para el año que viene han hecho meditar a Angela Merkel. No se puede presentar ante sus electores con una Europa rota audiobooks without abo. La solución a su laberinto ha sido permitir en parte la compra de bonos de países con déficit excesivo, pero sin exponer en exceso a las arcas germanas, ya que sus votantes no se lo perdonarían.
Al mismo tiempo el tribunal constitucional de aquel país tenía que decidir sobre la constitucionalidad de la participación económica alemana al MEDE, fondo de rescate permanente europeo, el cual sin la contribución del 40% de Alemania sería inviable.
Pero antes de permitir ambas decisiones Angela Merkel tenía que estar segura de que el gobierno español cumpliría con las condiciones que se le impusiesen, y muy probablemente éste fue el motivo de la visita que la canciller alemana realizó a Madrid para tratarlo directamente con Mariano Rajoy gutschein vorlagen kostenlos downloaden ausdrucken. Una semana después también el presidente finlandés Jyrki Katainen realizó una visita al presidente español, presumiblemente para tratar los términos concretos en que se sustanciaría la aportación europea.
Y ésta solución se concretó días más tarde en la aprobación de autorización al BCE para comprar deuda a corto plazo (bonos a uno y tres años) en el mercado secundario, y el rechazo del tribunal constitucional alemán del recurso de inconstitucionalidad.
No obstante, tal como se esperaba, ámbas decisiones tienen condiciones específicas para salvaguardar las pretensiones alemanas herunterladen. Las compras de bonos del BCE se harán sin provocar inflación (sin imprimir dinero), algo que aterra a ciertos sectores conservadores alemanes y por otra parte se hará renunciando al estatus de acreedor prioritario del BCE en caso de impago.
Por su parte el tribunal constitucional alemán aprueba la aportación al MEDE siempre y cuando se someta a la aprobación de su Parlamento cualquier participación de Alemania que supere los 190.000 MM de euros, además de pedir que éste sea permanentemente informado de su uso.
Con estas condiciones Angela Merkel se puede presentar el próximo año ante sus electores como solucionadora de problemas europeos y sin perder la cara ante los contribuyentes alemanes nos sport app downloaden. Solamente falta un detalle adicional, se trata de que los gobiernos que quieran el dinero del fondo europeo permanente tienen que pedir el rescate explícitamente y ratificarlo mediante un MoU (memorando de entendimiento), para posteriormente ser supervisados por el FMI. Y aquí radica otra vez el problema.
Mariano Rajoy está retrasando esta decisión, probablemente por cálculos políticos, ya que en breve habrá elecciones en Galicia y País Vasco. Quizás quiera evitar presentarse ante sus electores con un fracaso bajo el brazo, aunque el motivo podría ser también la condicionalidad estricta y efectiva a la que los mecanismos de rescate de la Zona Euro (el EFSF y ESM) impondrían al gobierno español hörbücher kostenlos anhören ohne youtube. Esto implicaría claramente un ‘plan de ajustes’ que Rajoy podría estar queriendo retrasar hasta después de estas elecciones. Algunas de estas posibles medidas ya las hemos esbozado en anteriores análisis (Correlación PIB-IBEX35 a 26–julio-2012).
De momento las buenas noticias procedentes de Europa han hecho que las bolsas europeas suban con un gran frenesí, azuzado más aún por el anuncio de la FED americana de un QE3. Parece como si todos los organismos económicos se hubiesen puesto de acuerdo en producir buenas noticias al mismo tiempo.
En el plano nacional, se habla del denominado “banco malo” y del precio al que el FROB comprará los activos inmobiliarios de los bancos con problemas grandmix 2017. Todos los bancos han sido obligados, mediante la normativa aprobada en febrero y en mayo, a provisionar estos activos al precio real del mercado, marcado como un 35% para la vivienda terminada, un 65% para los pisos en construcción y de hasta el 80% para el suelo.
La intención del gobierno en este asunto es reducir al máximo la aportación del Estado para la compra de activos obligando a los bancos a provisionar importes elevados y por tanto a asumir pérdidas. Todas las valoraciones se realizarán a partir del 28 de septiembre, fecha en que está prevista la entrega final de los estress test al Banco de España y al Gobierno por parte de la auditora Oliver Wyman
Otra noticia encaminada a evitar la volatilidad de los mercados ha sido la subida del IRPF para las plusvalías obtenidas en Bolsa en el primer año, que pasarán de tributar por un importe fijo a hacerlo al tipo marginal, que podría llegar incluso al 55% whatsapp downloaden voor windows phone. Ésta medida está dirigida a orientar la inversión bursátil hacia los fondos de inversión, que actúan a más largo plazo y conseguir con ello aparte de recaudación, una mayor estabilidad en la bolsa española.
Estimación del IBEX 35 basada en el estudio del PIB
La intensidad de las noticias ocurridas desde el anterior informe está provocando en los mercados un intenso rebote que ha hecho subir al selectivo hasta un máximo de 8231 puntos, nada menos que un 36% desde mínimos. Parece estar confirmándose un doble suelo cuya proyección se situaría en 8460.
Sin embargo lo más llamativo es que se ha producido una descorrelación entre los fundamentales de la economía española (PIB) y la bolsa española que venimos siguiendo desde febrero vogelgezwitscher for free. En nuestras estimaciones teníamos previsto que se produjese el punto mínimo al final de este trimestre, marcando un 5800 para el 30 de septiembre y el IBEX35 ha realizado un mínimo próximo a esa cotización pero 10 semanas antes de esa fecha. Se puede observar como la media móvil de 30 semanas se ha descorrelacionado de la tendencia marcada por la estimación basada en el PIB.
La mejora no viene sobrevenida por una mejora de la economía sino por una expectativa de rescate. Se puede observar este hecho en que el volumen es excepcionalmente bajo, tal como lo atestigua el indicador de Volumen Proporcional Medio, que nos está indicando un cada vez más escaso interés por la bolsa española, aunque también se puede ver en el propio Volumen, situado muy por debajo de su media de 30 semanas free of charge.
La conclusión es que en este trimestre no se va a cumplir la estimación realizada, si bien continuaremos realizando la estimación para próximos trimestres para poder comprobar hasta qué punto esta metodología basada en el PIB puede darnos información sobre el futuro del selectivo español.
Informe realizado por: Honorio Bueno (18-sep-2012)
Para leer los anteriores análisis de esta serie, podéis hacerlo desde los siguientes enlaces:
- 28 Agosto 2012 : Leer análisis
- 26 Julio 2012 : Leer análisis
- 03 Julio 2012: Leer análisis
- 20 Junio 2012: Leer análisis
- 31 Mayo 2012: Leer análisis
- 15 Mayo 2012: Leer análisis
- 23 Abril 2012: Leer análisis
- 18 Abril 2012: Leer análisis
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo powerpoint download kostenlos vollversion windows 7.