IBEX 35 y PIB: Estimación a 25/07/2012

Ibex 35 y correlación con el PIB

Noticias y comentarios

En la novela de Julio Verne ‘las tribulaciones de un chino en china’ el protagonista, un empresario chino, después de analizar sus finanzas, descubre que está arruinado y sin posibilidad de salir de los números rojos. Por este motivo acude a un viejo sabio al que tras relatarle sus problemas económicos, le encarga que le asesine. No tiene valor para suicidarse. La única consigna que le hace al sabio es que lo realice de forma inesperada para no sufrir. Al cabo de algunos días el empresario es secuestrado y trasladado durante días por China, empieza a sufrir entonces las penas o tribulaciones que había solicitado…

No contaré el final por no estropear la novela, pero ésto más o menos es lo que le está ocurriendo a España. Está sufriendo “las tribulaciones de un país europeo en Europa’. Por un lado tenemos un arreglo del sistema bancario europeo que todavía no se ha materializado, y que se prevé que se realice en el otoño sim city for free.

Por otro lado tenemos un principio de solución para la banca española a falta del detalle de las auditorías que están realizando Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PwC, coordinadas por Boston Consulting Group y cuyo resultado final será revisado nuevamente por la auditora Oliver Wyman. Esto permitirá determinar el test de estrés final que se entregará el 31 de julio al BdE y al Ministerio de Economía, y que permitirá la entrada de los 30.000 MM€ para los bancos en estado crítico (Bankia, Banco de Valencia, Catalunya Caixa, y Novacaixagalicia). Esta ayuda por su parte ha recibido la aprobación del parlamento alemán y finlandés, previa firma de garantías por parte de España a este país. El FMI por su parte ha manifestado su acuerdo con esta solución.

Sin embargo falta por firmar el MoU (memorando de entendimiento), y aquí es donde radica el problema de España. Según afirmó recientemente el Sr herunterladen. Rajoy, la ayuda se realizaría sin contraprestación. Ésto no es cierto del todo puesto que el pasado 13 de julio se introdujeron una batería de medidas económicas, algunas de las cuales tenían el sello incuestionable del Club Bogenberg (aquí podéis leer el artículo: ‘el Manifiesto Bogenberg: el lobby más influyente de Europa’).

Estas medidas han sido la chispa que ha provocado el comienzo de manifestaciones y disturbios que ya han registrado sus primeras cifras de detenidos y heridos. Estamos comenzando a ver surgir la acción de partidos de izquierda y sindicatos en este país, que tratan de ganar fuerza apoyándose en el malestar de las personas perjudicadas por estas medidas, principalmente los empleados públicos. España ha comenzado su camino hacia el grado de alerta política 2 desde el 1 actual (para más información ver el artículo ‘Psicohistoria III’) sky for free. Algunos sectores no entienden bien que se proteste ahora (con un partido de centro-derecha en el poder) y no se protestase hace dos años (cuando había un partido de centro-izquierda en el poder) a pesar de que se realizó una bajada del 5% a los funcionarios y una subida del IVA.

Y en medio de esta situación salta el segundo gran problema que tiene España: el déficit de las Comunidades Autónomas. Ante los problemas que tienen algunas CCAA para financiarse se ha creado un fondo de liquidez con 18.000 MM€, y la primera en solicitar ayuda ha sido la Comunidad Valenciana, si bien hay otras que ya fueron amonestadas por Ministerio de Economía (Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura) y que pueden solicitar también liquidez al fondo. El motivo es que éstas CCAA no podrían cumplir con los nuevos objetivos de déficit autonómico establecidos durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que establecía un déficit máximo del 0,7 % para 2013 y del 0,1 % para 2014.

Deuda pública de las comunidades autónomas
Fuente: abc.es

Todo ello junto: medidas de recorte de gasto, subida de impuestos, el agujero de las CCAA y la población comenzando las protestas ha hecho que los inversores de deuda pública exijan a España un mayor interés por su deuda (con la consiguiente subida de la famosa ‘prima de riesgo’), ya que estos inversores piensan, no sin razón, que en estas condiciones a España le va a costar mucho poder pagar sus deudas download maze runner 3.

El último escalón de estas tribulaciones es el anuncio de las previsiones de PIB, que según el FMI serán peores que lo estimado en marzo, en un contexto internacional también peor del esperado. Se habla ya sin tapujos de intervención total de España y de lo que costará: 400.000 MM€.

Ésto implicaría que el BCE, junto con el FMI y la UE (la famosa troika) dictaría las medidas que se han de tomar en el país…al margen de la opinión de la población (es decir: democracia cero). En el caso de España, si ésta intervención se llegase a producir (y tenemos un 90% de probabilidad) esto implicaría muy posiblemente la desaparición de todos los gastos superfluos como subvenciones a sindicatos, patronales, SGAE, partidos políticos, ONGs. Cierre o  privatización de las 4000 empresas públicas improductivas (0,1 MM de empleados). Eliminación de todo organismo público duplicado. Rebaja de sueldos de funcionarios y jubilados (15%) microsoft word frei herunterladen. Desaparición de unos 3000 a 5000 ayuntamientos, e incluso la desaparición, si procede, de alguna Comunidad Autónoma (de 0,3 a 0,8 MM de empleados), entre otras medidas de calado.

Esta misma semana hablando con una amiga, me comentaba que estando así es mejor que nos intervengan porque de esta forma estaremos gobernados por un burócrata que recortará lo que haya que recortar y que en la actualidad no podemos permitirnos por su elevado coste. Esto se lo estoy oyendo a más personas, sin embargo pienso que ésta solución no es la que debería tener España.

 Estimación del IBEX 35

Hemos vuelto a realizar una buena aproximación del IBEX tal como indicábamos en nuestro anterior informe puesto que mencionábamos que podría llegar a 7250 puntos, y se ha quedado en 7219, a un 0,42% de la cifra indicada. También comentábamos :

 “si el modelo estimado se sigue comportando fielmente debería producirse una fuerte corrección en el próximo trimestre schöne schriften zum herunterladen. Todo parece indicar que estamos ante una trampa de toros (bull trap)”.

Y efectivamente, ésto es lo que ha estado haciendo durante estas últimas semanas. Mencioné que yo esperaba que el rebote durase hasta mediados o finales de julio, y se ha dado la vuelta mucho antes, y lo ha hecho en un nivel un poco inferior a la MM30 que marcábamos, todo lo cuál indica una sola idea: debilidad. Que se aprecia perfectamente en el indicador de fuerza relativa Rsc Mansfield. En esas mismas fechas en las que preveíamos una fuerte caída, algunos analistas ofrecían en medios de comunicación estimaciones para el IBEX 35 de 7500 e incluso de 8300.

El FMI ha realizado nuevas estimaciones del PIB en su World Economic Outlook de 16-julio-2012. En concreto para España ofrece una previsión mejor para el resto de 2012 (-1,5 frente a -1,8 en abril) y peor para 2013 (-0,6 frente a +0,1 de abril) pc games free for kids.

Crecimiento global del PIB

 

Proyecciones económicas mundiales

Con estas previsiones del FMI realizamos un nuevo cambio de objetivos. Como es habitual en esta sección calculamos las variaciones interanueales del PIB y del IBEX 35 estimadas con las proyecciones de PIB del FMI, los gráficos resultantes muestran un suelo entre el T4 de 2012 y el T1 de 2013.

 El resultado de las estimaciones que realizamos para el IBEX 35 es que bajan para el año 2013, dibujando una nueva recaída con un mínimo en 4400 puntos para  el tercer trimestre de 2013. Hay que tener en cuenta que este método es una aproximación a la realidad, y aunque hasta ahora se ha comportado bien, únicamente nos está indicando tendencias monopoly download german free full version. También es cierto que falta mucho tiempo para esa fecha y el FMI realizará nuevas proyecciones con lo cuál esa cifra de IBEX 35 es algo más teórico que real.

Comportamiento previsto para el IBEX 35 en Tercer trimestre 2012

Todos los factores mencionados en las noticias y comentarios han hecho caer al IBEX 35 con una velocidad inusitada, hasta el punto de que el día 23 de julio han sido prohibidas las operaciones a corto. Esto no impedirá que la bolsa siga su curso, ya que se prohíben los cortos de particulares, no de grandes operadores, además cada vez que se han prohibido los cortos la bolsa sufrió una caída en los tres meses siguientes.

Para explicarlo mejor contaré una anécdota: En 1998 charlando con un broker de la city londinense, me comentaba que en aquel agosto hubo un problema con las inversiones en deuda en rublos, el broker contaba que la Agencia reunió a todos los brokers a primera hora del día y les dijeron: “hay un problema con el rublo, ¡¡vendemos Rusia!!”, e inmediatamente todos los brokers se pusieron a vender todos los activos en rublos y que cotizasen en Rusia schrift downloaden. Es así como funcionan las cosas, no se puede prohibir operar a corto porque si los operadores no confían en un país es inútil esta medida. Pero si lo que se persigue es impedir que baje la bolsa sería mucho más útil prohibir vender por un valor inferior al del cierre del día anterior.

Estimación del movimiento del IBEX 35
Estimación del movimiento del IBEX 35 (se puede ver la imagen ampliada pinchando sobre ella)

Mi impresión a día de hoy es que el IBEX 35 estará lateral hasta final de trimestre, lo cuál se ve en que no hay activada ninguna señal Atlas en estos momentos. En esta caso lateral no significa una línea horizontal, sino que formará ondas en torno a un valor, que podría ser el rango 5500-6500. He anotado para el 30 de septiembre un IBEX 35 en 5800 por ser optimistas, pero en el cálculo me salen válidos también desde 5500, todo dependerá de la evolución macroeconómica del país, que últimamente está siendo por debajo de las previsiones. La tendencia general sigue siendo bajista.

Informe realizado por: Honorio Bueno (24-jul-2012)

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies app herunterladen ohne play store. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS

One thought on “IBEX 35 y PIB: Estimación a 25/07/2012

  1. Hola decias en su dia que este estudio y la forma de calcularlo lo encontrariamos en el foro.Para que nosotros mismos lo podiamos hacer yo no lo veo por ninguna parte…Un saludo

Comments are closed.