IBEX 35 y PIB: estimación basada en su correlación (30/10/2012)

IBEX 35 y su correlación con el PIB

Actualidad económica

En los días que han transcurrido desde nuestro último informe se sigue sucediendo cada día una avalancha de noticias, que en ocasiones parecen contradictorias, pero que puestas sobre la mesa y debidamente ordenados y analizadas tienen una total coherencia.

Así pues, seguimos con la misma tendencia en el ‘hipotético’ rescate económico de España. Se trata de un rescate que el país necesita ya que se encuentra en una situación límite, pero el presidente de gobierno sigue retrasando la decisión de pedirlo oficialmente. Esta actitud se produce en clave política puesto que recientemente se han celebrado dos elecciones autonómicas, y próximamente se celebrarán también elecciones en Cataluña g data internet security download for free.

En los medios de comunicación se habla de las condiciones que se le impondrá a España para recibir el dinero del ‘supuesto’ rescate, y entre bambalinas se están negociando los términos de estas condiciones, ya desde hace meses. Estas condiciones parece serán lo suficientemente duras como para que el presidente de gobierno español rechace pedir el rescate por el impacto negativo que supondría para sus votantes.

Es cierto que se ha relajado un poco la espiral alcista de la deuda española tras el anuncio de ‘posibles’ compras selectivas de bonos que anunció el BCE, pero esto no es mas que ‘comprar tiempo’ para poder alargar un poco más el problema sin tener que resolverlo viber free for pc.

Por su parte la canciller alemana ha mantenido un par de encuentros con el presidente español, sin llegar, según parece, a un acuerdo sobre la forma de reducir el déficit en España. No parece que el Gobierno alemán quiera entregar grandes cantidades de dinero para ayudar a un país con alto déficit, como es el caso español. Por ello Angela Merkel ha anunciado que realmente España no necesita ser rescatada. ¿Es un juego entre políticos para tensar la cuerda de sus peticiones o es que realmente hay un problema insoluble?. Si se trata de lo primero tenemos alguna esperanza, sea cual sea el precio a pagar word for free full version.

Hasta tal punto ha llegado el pulso que incluso ha intervenido Obama. Metido de lleno en su campaña electoral y en plena crisis del huracán Sandy ha declarado: «España es el país más grande» y «Estados Unidos no puede permitir que España se derrumbe». Por tanto España ya figura en la lista de los países y entidades ‘too big to fall’ (demasiado grandes para caer) emulando a la película del mismo título que trata sobre la crisis subprime en Estados Unidos.

Unión Bancaria

La prevista unión bancaria europea se sigue articulando con lentitud, se habla ya de que se pondrá en marcha a lo largo de 2013 y no se descarta que entre en funcionamiento en 2014 feuerwehr simulator kostenlos herunterladen. Esto implicaría que la ayuda a la banca española llegaría demasiado tarde, ya que todos los activos tóxicos de los bancos españoles tienen que estar transferidos al ‘banco malo’ a mediados del próximo año.

Nuevamente observamos una lucha sobre la forma de articular este proyecto europeo, que tiene que salvar a la banca europea. Y es que existe un enfrentamiento entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el Presidente francés, François Hollande. La primera quiere priorizar la unión fiscal y la creación de un supercomisario con poderes de veto sobre los presupuestos de los países, mientras que el segundo apuesta por continuar con la agenda de la unión bancaria para prevenir a los estados contra los posibles agujeros de los bancos horrorfilme kostenlos downloaden. El retraso en la unión bancaria implica por tanto que el pulso lo va ganando la Sra. Merkel.

Si este dinero no llega a tiempo, la deuda que entregue el Estado español a los bancos computará como deuda pública, complicando más aún el problema del déficit de España. Sin embargo el planteamiento que ha realizado Alemania intentando controlar los presupuestos de los países europeos va orientado a cumplir el objetivo prioritario del gobierno alemán, que no es otro que el ‘no gastar lo que no se tiene’, y que sigue las líneas fundamentales del Manifiesto Bogenberg (El Manifiesto Bogenberg: El lobby más influyente de Europa)

El Banco ‘malo’

¿Es bueno tener un banco malo?. Ésta es la pregunta que deberíamos hacernos. Pues bien, si nos atenemos a las experiencias pasadas en otros países, han existido diversas evoluciones download apple music abo. En Suecia durante los años 90 funcionó con un cierto éxito, saldándose con una recuperación del 75% del valor de los activos adquiridos. Sin embargo en Irlanda la creación del banco malo provocó que posteriormente tuviese que ser rescatado el país entero.

El modelo que se está diseñando para el ‘banco malo’ español es más parecido al NAMA irlandés. Básicamente la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), como se le ha denominado en el caso español, contará con una línea de 90.000 millones de euros para comprar pisos, terrenos y promociones a los bancos que están siendo rescatadas. Posteriormente los gestionará para venderlos en los siguientes 15 años.

El Sareb obtendrá ese dinero en parte del Estado y en parte de aportaciones particulares (bancos y aseguradoras que entran ‘voluntariamente’ para que no compute como deuda del Estado) steam cloud dateien herunterladen. Con ese dinero comprará los activos con un descuento medio del 63%, esto es, pagando un 37% de su valor actual. El pago se hará con deuda subordinada avalada por el Estado, que a su vez servirá para garantizar ante el BCE la solicitud de nuevos créditos más baratos para estos bancos con problemas. Los bancos se desprenden de sus activos tóxicos con pérdidas de un 75% pero a cambio pueden sobrevivir más saneadas.

Como se puede ver claramente, el nudo gordiano de la banca se está deshaciendo…¿o no?.

Estimación del IBEX 35 basada en el estudio del PIB

Para el segundo trimestre el INE ha confirmado que la economía española evoluciona con una caída del -1,6% del PIB en variación interanual Download games with gold xbox 360 on xbox one.

De cara a los próximos trimestres el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elaborado el informe periódico que publica en otoño (World Economic Outlook, se puede ver el informe completo en el siguiente enlace.

En dicho informe prevé que España tenga una contracción de su economía del -1,5% para este año, y del -1,3% para 2013, esta cifra supone un deslizamiento a la baja de seis décimas respecto a la revisión que éste organismo realizó en julio. Y nos indica que el FMI cree que con los datos a día de hoy y las previsiones que realizan, la economía española no va a recuperarse en 2013 como habían estimado hasta el informe anterior Download word and excel for free.

Informe del FMI

Debido a este cambio de previsiones tenemos que recalcular el objetivo equivalente del IBEX 35 para los próximos trimestres. Siguiendo los supuestos proyectados por el FMI, el selectivo español marcaría el próximo año un mínimo con un movimiento bastante violento hacia finales de 2013. No obstante, la buena noticia de la previsión es que no se espera que se produzca una nueva recaída.

Variaciones interanuales PIB e IBEX 35

Variaciones interanuales PIB e IBEX 35

Con estos datos de variación interanual del PIB en relación a la variación interanual del IBEX 35 obtendríamos un perfil del IBEX 35 que marcaría una subida en el trimestre actual hasta niveles de 7.000 puntos para luego recaer de nuevo a lo largo de 2013 y frenarse a finales del siguiente año gratis musiken youtube. Queremos pensar que éste podría ser el punto mínimo de este culebrón económico, pero esto nunca se puede aseverar.

El cierre del anterior trimestre nos dejó un IBEX 35 en 7.700 puntos, un 25% más arriba de la estimación que habíamos realizado para esa fecha, en 5.800 puntos. Esto implicaba una descorrelación, que sigue desarrollándose en la actualidad, y que nos lleva a pensar que a corto plazo la descorrelación continuará, quizás suavizándose, pero en el largo plazo la tendencia a la baja del selectivo continuará.

Los datos que apoyan esta afirmación en el largo plazo son un Volumen muy pequeño y la salida del ‘smart money’ como puede verse en el Konkorde al pasar la línea azul (mano fuerte) de positivo a negativo. El volumen pequeño no es en sí mismo un problema, sino que es un indicativo de que no existe un gran interés en la bolsa española,  y como es sabido, ninguna subida en bolsa es sostenible si no fluye dinero a ella de forma constante.

Gráfico estimación del IBEX 35 a 31/10/2013

Los niveles previstos para los próximos trimestres serían los siguientes:

Niveles previstos del IBEX 35

 Informe realizado por: Honorio Bueno (30-oct-2012)

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS

4 thoughts on “IBEX 35 y PIB: estimación basada en su correlación (30/10/2012)

  1. Sabeis de alguna web que tenga los datos historicos del dow industrial desde el 1790.Muchas gracias

  2. Buen artículo Honorio, en efecto la economia española caera el proximo año al menos como en 2012, entre otros sectores el inmobiliario puede caer otro 30% en dos años. Las inmobiliarias tendrán que descontarse el incremento del IVA del 4% al 10% y las deducciones que no existiran de nuevos propietarios (15% de 9000 euros,es decir 1350 euros año por cada nuevo comprador), aparte del más que seguro incremento del impuesto de ITP para las viviendas de segunda mano que hoy esta entre el 7% y el 8%, la suma total es muchisimo dinero que hará que apenas se vendan inmuebles en España el proximo año. Por otro lado Rajoy y su gobierno, como bien dices, no le interesa el rescate, debido a que muchos de sus politicos tendrían que perder sus puestos de trabajo para adelgazar el despilfarro administrativo actual, estimado en un 15% del PIB. En otras palabras Rajoy prefiere arruinar España y salvarse él y los 500 000 politicos de España, manteniendo su sistema corrupto e ineficaz. Saludos

  3. El sector inmobiliario muy posiblemente seguirá sufriendo un goteo a la baja, con la consiguiente disminución de ingresos para el Estado, pero se siguen vendiendo pisos…con dinero en mano.

    Respecto al rescate, una de las condiciones que -según mi opinión- le va a pedir Merkel, es reestructurar las Administraciones, es decir, reducir 4000 ayuntamientos, 4000 empresas públicas, etc.

    El Presidente de Gobierno no pudo hacerlo porque sus propios alcaldes protestaron (su partido ahora gobierna la mayoria de municipios). El proyecto de ley que había para ello fué retirado. Es un pequeño ejemplo de cómo están las cosas en España.

Comments are closed.