IBEX 35: debilidad del sector bancario

Sector bancario del IBEX 35

Esta semana pasada y probablemente alguna de las que vengan, han aparecido en los titulares de las principales noticias económicas la mala situación que atraviesa el IBEX 35 y en concreto los bancos fire brigade game for free. Aunque es un secreto a voces, muchas veces perdemos un poco la perspectiva al dejarnos influir por las noticias que desvían la atención del verdadero problema amazon music music download pc.

Así que he decidido en este post dar un paso atrás y mirar, a través de una comparativa, la situación de los principales bancos englobados en el IBEX 35 fortnit kostenlos herunterladen. He querido compararlos con Apple, uno de los valores ganadores de este ciclo que comenzó en Marzo del 2009, para que se pueda entender visualmente lo importante que es invertir en los países y sectores adecuados formel 1 spiele gratis herunterladen.

En el siguiente gráfico encontramos los datos normalizados en porcentaje (para poder compararlos en las mismas condiciones) de: BBVA, Santander, Bankinter, Banco Popular, Banco de Sabadell y Apple Download icloud photos on windows pc. (podéis pinchar sobre él para verlo en grande).

Comparativa de Bancos del IBEX 35

Como se puede ver en el gráfico, los bancos, que habían sido los principales perjudicados en la caída del 2008, rebotaron con fuerza en Marzo del 2009 herunterladen. De hecho lo hicieron con más fuerza que la mayoría de los valores, en parte porque habían sido los que más habían caído y llevaron de la mano al IBEX 35 itunes match alle titel herunterladen.

Sea como fuere, vemos un claro punto de inflexión a finales de Agosto del 2009. En ese punto los bancos «pequeños» del IBEX 35 hicieron máximos y a partir de ahí comenzaron a caer herunterladen. Este hecho debería habernos puesto en alerta, ya que en las caídas siempre comienzan cayendo los pequeños para seguirles los grandes al cabo del tiempo.  Y en este caso no fue una excepción, ya que Santander y BBVA hicieron máximos en Enero del 2010 y a partir de ahí acompañaron a sus hermanos pequeños en su «viaje al sur» Download games for tablet for free.

Esta semana pasada recibía un comentario a una entrada del blog en la que el lector exponía su forma de ver el trading: comprar y mantener aunque el mercado caiga, ya que «los listos» están esperando a que vendamos para comprar y empezar con el rebote pdf naar word. En mi respuesta intentaba hacerle ver que, a mi modo de ver, no es la mejor manera de operar ya que los valores no siempre tienen porqué subir. Este post me va a servir para poner un ejemplo gráfico.

Supongamos que en Marzo del 2009 vemos que la bolsa rebota y decidimos comprar bancos del IBEX 35, porque han sido castigados «sin motivo». El banco que arrancó con más fuerza fue el Banco Popular, así que compramos acciones del Popular. Como no somos los más listos de la clase, lógicamente no compraremos justo en el mínimo, sino (echándole valor) un par de semanas más tarde. Pues a día de hoy, después de algo más de dos años y habiendo vivido un periodo alcista (no digo nada si compramos en el 2007), a pesar de haber visto subir nuestro valor un porcentaje considerable, estaríamos perdiendo dinero.  Pero no sólo el Popular, Bankinter y Sabadell han perdido ya el mínimo que marcaron en Marzo del 2009 y están viendo nuevos mínimos.  Si esto lo comparamos con una de las acciones ganadoras como Apple, ¿realmente creéis que comprar y mantener pase lo que pase es una buena opción?

La bolsa ha cambiado. Comprar y mantener ya no es una opción. Todo se mueve mucho más rápido: los sistemas automáticos son los principales inversores a día de hoy y muchos de ellos operando en alta frecuencia, por lo que debemos reaccionar rápido a los cambios del mercado si queremos sobrevivir a la bolsa.

Y además de reaccionar rápido, debemos intentar poner la balanza a nuestro favor. Desde hace mucho tiempo llevamos comentando en EsBolsa que el IBEX 35 es un índice débil y el sector bancario especialmente. Es importante a la hora de comprar acciones hacerlo en los países que más fuerte se encuentren y dentro de los sectores que más fuerza muestren, porque de esta forma las probabilidades de cerrar nuestras operaciones con beneficios se incrementan de manera importante.

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS

One thought on “IBEX 35: debilidad del sector bancario

Comments are closed.