Estamos cansados de oír hablar en la televisión o el periódico de la deuda pública de España, pero por mucho que salga a colación, no se le está dando la importancia que merece. La mayoría de la población de nuestro país no es consciente de la situación en la que nos encontramos o hacia dónde nos dirigimos por culpa de una deuda pública que no para de crecer bollywood filme kostenlos downloaden deutsch.
En el gráfico de la derecha vemos que la deuda pública se ha disparado en los últimos años, y sin embargo no estamos protestando por ello. El porqué de esta pasividad ciudadana es difícil de determinar: quizá la falta de información, quizá el no entender la materia, quizá simplemente falta de interés,… El hecho es que nos quedamos en que Cristiano Ronaldo está triste, el Barcelona a cinco o Belén Esteban ha ido de boda, mientras que día a día nuestro país está más y más endeudado. Lo triste de la situación es que esta deuda pública es una losa con la que vamos a tener que cargar todos nosotros, y según aumenta, es una herencia que estamos dejando a futuras generaciones mp3 kostenlos downloaden kinder.
En la siguiente imagen extraída de la web US debt Clock, podemos ver en tiempo real cómo varía la deuda pública de distintos países, entre ellos España, en relación al PIB.
Quizá a muchos no les diga nada que nuestra deuda pública es un 73% del PIB, por eso en este artículo voy a intentar explicarlo de forma sencilla, con números y mirando hacia el futuro 360 total security download kostenlos chip. El análisis es del todo exacto en algunos puntos, pero esta simplificación ayudará a ver el problema en el que nos encontramos.
Deuda pública: los números de 2012
El PIB de nuestro país en 2011 fue de 1.073.383 millones €, teniendo en cuenta que la deuda pública es el 73% del PIB como hemos visto en la imagen anterior, nos dejaría una deuda de 783.000 millones € aproximadamente.
Pero el problema no es sólo la deuda actual, sino que esta deuda esa creciendo:
- Por una parte, el déficit de nuestro país en 2011 fue del 8,5%, es decir gastamos un 8,5% más de lo que ingresamos y esto no hace sino aumentar la deuda herunterladen. Suponiendo que el gobierno consiga rebajarlo al 5,8% durante este año, este déficit significaría unos 62.000 millones € más de deuda.
- Por otra parte, si gastamos más de lo que ingresamos significa que no somos capaces de pagar la deuda actual. Por eso tendremos que pedir dinero para pagar dicha deuda, es decir pagar una deuda contrayendo otra deuda un poco más cara (por los intereses). Considerando que el bono español a 10 años está en 6,86%, si tuviésemos que pedir dinero para refinanciar un 10% de nuestra deuda, significaría que le estaríamos sumando otros 5.400 millones € más a nuestro déficit y por tanto a nuestra deuda pou downloaden gratis.
Hasta el infinito y más allá
Pero estos números no se quedan ahí. Vamos a pensar qué nos podrían deparar los años venideros…
2013: El gobierno está haciendo esfuerzos por reducir el déficit y el objetivo es bajarlo hasta el nivel fijado en el tratado de Maastricht (3%) youtube ton herunterladen. Dudo mucho que ese nivel lo viésemos en el 2013 pues los ingresos habrán bajado y no parece que se vaya a recortar lo que se debe, así que voy a suponer un déficit del 4,3% para darle un par de años de margen al gobierno. Si suponemos un PIB más o menos igual al actual (lo que es mucho suponer porque los ingresos van a bajar) y un bono en el entorno en el que nos encontramos actualmente (ya que la situación no habrá mejorado mucho el año que viene), la deuda que podríamos esperar a finales del 2013 sería:
850.400 (deuda 2012) + 46.000 (por el déficit del 4,3%) + 5.800 (por el bono al 6,8%) = 902.200 millones €
2014: Suponiendo que consiguieramos llegar al 3% de déficit fijado en Maastricht, y que el bono se hubiese relajado al 4% gracias a los esfuerzos de reducción de déficit, la deuda que podríamos esperar a finales de 2014 sería
902.200 (deuda 2013) + 32.000 (por el déficit del 3%) + 3.700 (por el bono al 4%) = 937.900 millones €
Esto significaría que a finales de 2014 tendríamos una deuda cercana al billón de euros, casi igual a nuestro PIB open office excel kostenlos herunterladen. Para aquellos que quieran hacerse una idea de lo que un billón de euros significa, sólo hace falta ver esta imagen.
Conclusión
Podríamos seguir haciendo números pero creo que queda clara la idea: si el Estado fuésemos nosotros, hace tiempo que el banco habría dejado de prestarnos dinero y, probablemente, la banda de algún prestamista nos habría partido las piernas para recordarnos nuestra deuda.
A día de hoy el gobierno para intentar rebajar el déficit y con ello reducir la tasa de crecimiento de la deuda pública ha recortado en prestaciones y servicios, a parte de aumentar la carga fiscal a la población fortnite for pc for free. Sin embargo, el verdadero lastre, el modelo autonómico, no lo ha tocado. No estoy en contra de la diferenciación territorial, al contrario. Entiendo que cada región tiene su propia cultura, su propio sentir y debemos respetarlo, pero deberíamos plantearnos si estamos dispuestos a pagar este precio por querer ser diferentes, o deberíamos buscar otros modelos…
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies payday 2 kostenlos downloaden deutsch. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Hola Enrique muy buenos días!
Sólo una pregunta sobre el artículo que has publicado:
Entendida la parte del nivel de endeudamiento sobre el Pib; el concepto del Déficit Público y la refinanciación a través del Bono y su interés.
Pero donde queda en todo esto la segunda columna de la web debt clock? la que pone el porcentaje de deuda externa?
Ya que es un concepto que no siempre he entendido muy bien. Entiendo que una evz el estado no puede financiarse o refinanciarse, es cuando pide dinero al exterior y surge su deuda externa. Pero como influye todo esto en los cálculos que has echo? sobre todo porque habrá que pagar unos intereses y no creo que bajos. Y sobre todo, como sustentar esos niveles de deuda externa y conseguir desacerte de ellos? Igual tengo algún concepto mal entendido.
Gracias!!!!!!!!!!
Buenos días,
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras, pero esta deuda está compuesta de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares).
En este artículo me he querido centrar en la deuda pública, porque es la que en principio depende de nosotros («nosotros» me refiero las personas que hemos elegido para gobernarnos) y que es la que podemos cambiar. Es cierto que gran parte de la deuda privada ha sido contraída por los bancos, que han pedido dinero a mansalva al BCE, y probablemente esto nos venga como efecto rebote al hacerse cargo el estado de los bancos, pero eso es otro tema que daría para hablar largo y tendido.
ok entendido!
Gracias
Si tienes un deficit del 5% (por ejemplo) y creces un 7% (y esto es un ejemplo surrealista para España) el esfuerzo por devolver ese dinero es menor que el año anterior a pesar de que tienes una mayor deuda.
Por lo tanto en respuesta a tu conclusión debe de haber un crecimiento (aparte de recortes por supuesto), pero en España hay dos problemas, no hay crecimiento y hay un gasto innecesario de CCAA que no aportan nada y se malgastan muchos dinero.
Totalmente de acuerdo. Si no crecemos, apaga y vámonos.