Cuando Shinzo Abe dimitió después de sólo un año como Primer Ministro de Japón, en septiembre de 2007, fue ridiculizado por los votantes, acusado de la misma ineptitud que ha sido la perdición de muchos líderes japoneses en los últimos tiempos. Hoy, 5 meses después de comenzar su segundo mandato, Abe parece ser un hombre nuevo.
Shinzo Abe ha puesto Japón en un régimen de «Abenomics», una mezcla de reactivación económica, el gasto público y una estrategia de crecimiento diseñada para despertar a la economía japonesa del estado vegetativo en el que lleva sumida más de dos décadas, con la intención de devolver a Japón al lugar que Abe cree que le corresponde como potencia mundial outlook 2016 imap nur kopfzeilen herunterladen.
Pero sacar a Japón de su crisis es una tarea enorme. Después de dos décadas perdidas, el PIB nominal del país es el mismo que en 1991, mientras que el Nikkei, incluso después de la reciente subida, está en apenas un tercio de su máximo. La fuerza laboral, que disminuye de Japón, está asfixiada por el costo de un número creciente de personas mayores. Su sociedad se ha vuelto hacia el interior y sus empresas han perdido su ventaja innovadora amazon film downloaden.
Desde que fue elegido, el Nikkei se ha incrementado en un 55% y el gasto del consumidor impulsó el crecimiento en el primer trimestre a una tasa anualizada de 3,5%. Pero a pesar de esto, el nuevo modelo de Abe todavía tiene mucho que demostrar, pues muchos otros políticos han fracasado anteriormente.
Esta vez es diferente… La amenaza china
La razón para pensar esta vez podría ser diferente es China avira antivirus free download german. La recesión económica llevó a una nueva realidad a Japón en 2010, cuando China pasó a convertirse en la segunda mayor economía del mundo.
A medida que China se ha ganado la confianza, ha comenzado a abusar de su influencia en sus aguas costeras y en Japón directamente sobre las islas Senkaku / Diaoyu en disputa. Incluso a principios de este mes el diario oficial chino “Pueblo” cuestionó la soberanía japonesa de Okinawa.
Abe piensa que este desafío de China ha conseguido sacudir a Japón de la apatía y pasividad en la que ha estado sumido durante mucho tiempo tkkg hörspiele kostenlosen. Y para explicar la enorme ambición del diseño de su modelo, hace uso de un conocida lema Meiji: «enriquecer el país, fortalecer el ejército». Sólo una Japón rica puede permitirse el lujo de defenderse a sí misma y hacer frente a China, e igualmente, evitar convertirse en un vasallo de su principal aliado, Estados Unidos.
En un primer momento se podría pensar que “Abenomics”, con sus estímulos fiscales y flexibilización monetaria, es sólo un modelo económico, pero en realidad es más que eso y afecta a la seguridad nacional de Japón telegram. Tal vez por eso Shinzo Abe ha realizado cambios con tanta urgencia.
Agresivos cambios en política económica
En sus primeras semanas como Primer Ministro anunció un aumento adicional del gasto público por valor de ¥ 10,300,000,000,000 (alrededor de 100 mil millones de dólares). Además, nombró un nuevo gobernador del Banco de Japón, que se comprometió a inyectar cada vez más dinero en el sistema financiero.
Hasta ahora, estas medidas han hecho debilitarse fuertemente al yen, y han impulsado las exportaciones Download spotify does not work.
La pregunta que todo el mundo se hace es si estas medidas, además de generar un rally en el Nikkei y devaluar su moneda, tendrán finalmente un efecto real final sobre la economía.
Y la respuesta parece que podría ser positiva, pues comienzan a aparecer signos de que “Abenomics” podría estar funcionando.
Uno de los gráficos que lanza un mensaje positivo es el que muestra el equilibrio de tasas de inflación, que simplemente utiliza los precios de los bonos para predecir dónde se espera que esté la inflación en los próximos 2 años amazon film leihen herunterladen.
El incremento de la línea naranja es un signo de que la inflación podría llegar en Japón, haciendo desaparecer el fantasma de la deflación e impulsando el consumo. Tal y como el Banco de Japón espera:
Está funcionando la nueva política monetaria? No ha estado activa mucho tiempo y todavía no existen datos actualizados de la inflación en nuestras manos gratis fifa downloaden voor pc. Los últimos números del gobierno muestran que en marzo, el IPC cayó el 0.5% anualizado, lo que es un valor deflacionario. Pero los precios del bono japonés implican que las expectativas de inflación a dos años vista han subido por encima del 1.6%.
Pero imprimir dinero, teniendo una deuda del 240% del PIB, sólo puede lograr mejorar la economía siempre y cuando se limite en gran medida el gasto del gobierno de Japón herunterladen.
Por tanto, para generar un cambio a largo plazo en la economía, Shinzo Abe debe llevar a cabo la tercera parte de su plan: reformas estructurales. Para ello ha creado 5 comités encargados de promover profundas reformas.
Detractores de Shinzo Abe
Pero a pesar de su actual popularidad, comienzan a aparecer las voces discordantes dentro del país nipón office word kostenlos downloaden.
Uno de los peligros que advierten es que no es una persona con fortaleza a la hora de tomar decisiones. Ya hay rumores de que si el crecimiento en el segundo cuarto es débil, pospondrá el primero de los dos incrementos de impuestos al consumo esperado para 2014-2015 por miedo a estrangular la recuperación.
Sin embargo, un retraso podría dejar a Japón sin un plan a medio plazo para limitar su deuda, y eso pondría de relieve la falta de voluntad de Abe para hacer frente a decisiones difíciles. El temor existente es que se someta a los grupos de presión que se resisten a la reforma en vez de plantarles cara.
También se le critica el haber tomado una línea demasiado dura en la política exterior, confundiendo el orgullo nacional con un nacionalismo destructor y retrógrado. Desde su elección, ha alimentado el conflicto existente con China y Corea del Sur, por ejemplo al cuestionar si el Japón imperial fue realmente un agresor o al honrar criminales de guerra como héroes japoneses muertos.
El argumento de las críticas es que debería centrarse en la revitalización de la economía, y no en fomentar rivalidades que puedan terminar en una guerra con China.
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.