Expectativas de inflación: adelantándonos al S&P 500

expectativas de inflación

Uno de los gráficos más interesantes a tener en cuenta a la hora de decidir si las condiciones de inversión son más favorables hacia la renta variable o hacia los bonos es el gráfico de expectativas de inflación.

Antes de seguir me gustaría explicar por qué estoy hablando de expectativas de inflación y no de inflación en sí. La inflación real sólo se conoce a posteriori, y esos datos ya no son tan importantes puesto que el mercado los ha descontado en mayor o menor medida youtube videos downloaden und mit whatsapp verschicken. La bolsa como probablemente hayáis oído anteriormente se adelanta a la economía en unos meses, porque se basa en posibles escenarios y expectativas.

Así pues, las expectativas sobre el futuro es lo que marcará el precio de hoy, y por eso a la hora de decidir si es más interesante invertir en renta variable o bonos, debemos fijarnos en las expectativas de inflación y no en los datos publicados de inflación samsung smart hub geschäftsbedingungen herunterladen.

¿Cómo medimos las expectativas de inflación?

Existen varias formas de medir este dato, más o menos complejas. Pero hay bastante simple que nos da un resultado aproximado que podremos utilizar para determinar las expectativas de inflación.

Este método viene dado por la relación entre los precios de dos ETFs:

  • iShares TIPS Bond: como su nombre indica (Treasury Inflation-Protected Securities) es un índice que incluye bonos del Tesoro americano protegidos contra la inflación a los que le queda todavía al menos un año para su vencimiento download scratch program. El precio de este ETF aumenta cuando aumenta la inflación y disminuye con la caída de esta.
  • iShares Treasury Bond 7-10 años: este índice mide el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cuya fecha de vencimiento es mayor de 7 años, pero menor de 10.

En definitiva, ¿qué es lo que estamos haciendo con esta relación? Estamos comparando elementos similares (bonos del Tesoro de Estados Unidos) pero con una diferencia fundamental: unos están protegidos contra la inflación y los otros no, por lo que su relación nos dará una idea de cómo se están posicionando los inversores de cara a la inflación, y por tanto será una aproximación a la inflación esperada en el futuro flight simulator 2020 kostenlosen vollversion.

Comparativa de expectativas de inflación vs. S&P 500

Si observamos el gráfico, y su correlación con el S&P 500, vemos que a partir del 2007 mantienen una correlación positiva bastante clara, mientras que antes no era así realplayerer for free. Al tratarse de ETFs de más o menos reciente creación, no disponemos de datos anteriores a 2004, y al principio el volumen de negociación no era muy alto, por lo que me inclino a pensar que el comportamiento inicial no es muy fiable.

A partir de mediados del 2007, el S&P 500 y la relación que marca la inflación esperada se mueven a la par. Cuando la inflación esperada cae, es decir hay una expectativa de menor inflación e incluso miedo a deflación, la gente abandona la renta variable elster tax return 2017 free chip. Por el contrario, cuando las expectativas de los inversores son de una inflación creciente, los índices empiezan a subir, ya que se utiliza la renta variable como vehículo para protegerse de la inflación.

Pero este cambio de comportamiento se da primero en los bonos y posteriormente se traslada a la renta variable. Sin nos fijamos, la relación que mide las expectativas de inflación, suele marcar divergencias con el S&P 500 antes de los giros de la bolsa download free mail.

Por ejemplo, el ratio comenzó a subir a principios de 2009 antes de que la renta variable tocara mínimos el 9 de marzo, y las acciones siguieron ese movimiento más tarde, con un cierto retraso. Comportamientos similares podemos detectar en Abril de 2010, Julio de 2011, etc.

¿Cuál es la situación a 04/06/2013?

Si nos fijamos, las expectativas de inflación se encuentran bastante estables en un rango lateral que dura ya varios meses Download youtube without program. Mientras la inflación esté controlada, es una buena señal para la subida de las acciones, y si no empieza a caer y se rompe la flecha verde a la baja, debemos suponer que la tendencia es alcista en el medio plazo.

Un dato que me preocupa algo más es la divergencia entre el S&P500 y la inflación esperada, lo que hace que  la correlación se haya movido a extremos muy negativos swtor. La correlación suele ser siempre positiva, y llegar a estos extremos en negativo sólo puede significar una cosa, que tiene que corregir más pronto que tarde. La corrección puede darse de dos formas, o caídas de la bolsa, o subida importante de la inflación y de darse este segundo caso, podría venir acompañado de subidas de tipos dvd coversen nl.

Tendremos que ver cómo se desarrolla el gráfico…

expectativas de inflación a 3 de junio de 2013

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS

2 thoughts on “Expectativas de inflación: adelantándonos al S&P 500

  1. Siempre me ha gustado mucho este indicador. Es muy bueno, aunque como todos, a veces falla. No hay nada infalible en bolsa. El triangulo esta muy bien dibujado, si lo rompe a la baja, malo

    Este indicador es la prueba de lo increiblemente relacionado que esta el mercado de bonos con el de acciones
    Por razones que no entiendo, a veces hay momentos de grandes divergencias, como ahora o como por ejemplo en el segundo semestre de 2006

    http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=TIP:IEF&p=D&st=2006-01-01&en=2007-10-01&id=p57432393775

    Por cierto, qué buena la divergencia alcista que marcó este indicador en el suelo de 2009!!

    saludos

    1. Sí, es un indicador muy interesante. Una pena que stockcharts no disponga de mayor histórico para poder estudiar su comportamiento anterior al 2004.

      Un saludo!

Comments are closed.