Comenzamos el mes de Mayo y empieza a sonar la conocida frase: «Vende en Mayo y vete» o «Sell in May and go away». Esta y otras frases son conceptos que ya forman parte de la cultura popular del especulador y que aceptamos como válidos, pero que muy pocas veces nos paramos a pensar hasta qué punto son ciertos o qué beneficio real se esconde tras el dicho herunterladen. En este artículo voy a intentar descifrar qué patrones estacionales hay detrás de estos dichos.
El punto de arranque de este estudio sobre patrones estacionales va a ser muy sencillo, pero a la vez un tanto distinto a los enfoques que estamos acostumbrados a ver. En lugar de comenzar desarrollando sistemas que demuestren numéricamente cada uno de estos dichos, he decidido calcular el beneficio medio que nos ofrece cada día del año para poder representar esa información gráficamente streams aus mediatheken downloaden. Estos gráficos nos ofrecerán un interesante punto de partida visual que nos ayudará a la hora de definir nuestros sistemas.
Los gráficos que vemos a continuación nos muestran el beneficio medio del S&P 500 por cada día del año (medido desde el cierre del día anterior al cierre del día en cuestión) calculado desde 1970. He dividido estos gráficos por meses para que sea más fácil su interpretación y además he incluido una línea (en rojo) que nos marca la tendencia de dichos beneficios durante cada uno de los meses gratis lego spiele herunterladen.
Estos datos, además de poder servir a los amantes del intradía como filtros para sus operaciones, nos permiten extraer algunas conclusiones a simple vista. Encontramos meses donde estadísticamente es más fácil hacer dinero como son Enero, Abril, Noviembre y Diciembre, ya que la tendencia de los beneficios diarios se mueve por encima de cero, y quitando Abril son tendencias con pendiente positiva serien für ipaden. Por el contrario, existen meses más complicados, como pueden ser Febrero, Junio o Julio con tendencias con pendiente negativa y moviéndose por debajo de cero en algunos tramos. Finalmente, vemos también que los meses de verano (Agosto, Septiembre) suelen ser bastante planos en lo que a beneficios medios se refiere.
Vende en Mayo y vete…
Si nos centramos en la famosa pauta estacional que comienza en el mes de Mayo, la investigación original sobre este tema fue escrita en Estados Unidos por Bouman y Jacobsen en el 2002 timetable to. El documento se llamó “El indicador de Halloween”. Los anglosajones la resumen en el dicho “sell in May and go away, but remember to come back in September”, es decir, “Vende en Mayo y vete, pero recuerda volver en Septiembre”.
Si nos fijamos en los gráficos anteriores, a pesar de que a finales de Mayo encontramos un pequeño rally, estos meses son en su mayoría meses con tendencia negativa en sus beneficios y moviéndose ésta por debajo de cero en muchos periodos skype windows 7 for free. Con estos datos podríamos pensar que algo de cierto hay en dicha frase.
Pero como el ojo nos engaña en más de una ocasión, y soy de los que creen que los números no mienten siempre que se interpreten de la manera adecuada, he creado un sencillo sistema que se pone largo el primer día del mes de Octubre (ya que hemos visto que el mes de Septiembre es un mes bastante plano) y sale de la operación el primer día del mes de Mayo. Si se ejecuta este sistema sobre el S&P 500 desde 1970, con un capital inicial de 10.000$ reinvirtiendo beneficios y sin tener en cuenta comisiones ni deslizamientos, el resultado muestra que, aunque el drawdown es muy elevado (ya que cogió de lleno toda la caída del 2008), puede ser una estrategia bastante interesante.
Parámetro | Resultado |
Capital Inicial | 10.000$ |
Capital final | 151.527,07$ |
% beneficio anual | 6,76% |
Número de operaciones | 41 |
Porcentaje acierto | 70,73% |
% Beneficio medio | 14,56% |
% Perdida media | -8,44% |
Profit factor | 2,82 |
% Drawdown máximo | 47,25% |
Pero vamos a intentar ir un poco más allá y estudiar lo que ocurre durante el periodo comprendido entre Mayo y Octubre herunterladen. Si realizásemos la misma prueba entre esos meses, el resultado que obtendríamos sería el siguiente:
Parámetro | Resultado |
Capital Inicial | 10.000$ |
Capital final | 10.666,76 $ |
% beneficio anual | 0,16% |
Número de operaciones | 42 |
Porcentaje acierto | 64,29% |
% Beneficio medio | 6,49% |
% Perdida media | -9,71% |
Profit factor | 1,04 |
% Drawdown máximo | 52,25% |
Definitivamente no parece que estar invertido durante esos meses sea la mejor opción si queremos rentabilizar nuestro dinero. Por tanto, podríamos concluir que el dicho de “Vende en Mayo y vete” tiene fundamento y no sería una mala estrategia a seguir (o utilizar como filtro) amazon music offline musik erneut herunterladen.
…vete siempre que no sea año de elecciones presidenciales
Sin embargo, no debemos basar nuestra operativa en patrones estacionales, ya que estas pueden ser algo inestables. Por ejemplo si decidimos hacer una pauta estacional de cómo se han comportado los distintos meses en los años de elecciones presidenciales, el panorama cambia radicalmente Download windows 8.1 for free.
En el siguiente gráfico extraído de la web de ritholtz.com, podemos ver el retorno medio de los meses del año (desde 1926 hasta 2011) teniendo en cuenta únicamente los años en los que ha habido elecciones presidenciales en Estados Unidos
Según este gráfico, aunque mayo sería un mal mes, el periodo veraniego nos debería reportar grandes beneficios si decidiésemos estar comprados en el índice americano
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo imo app herunterladen.