Robert Shiller y su visión del ratio P/E 10

Robert Shiller

Ayer os presentaba el ratio P/E y cómo una de las versiones más aceptadas a día de hoy es la desarrollada por Robert Shiller y denominada P/E 10 o CAPE. Hoy os quiero traer una entrevista con el profesor Shiller realizada en Davos por Henry Blodget (co-fundador, CEO y editor jefe de Business Insider) en la que se discute la situación del mercado de acciones y su visión del indicador.

El profesor de Yale, Robert Shiller, fue uno de los pocos analistas de mercados que lanzó la voz de aviso de que el mercado alcista de la década de 1990 era una colosal burbuja en ciernes schöne sprüche kostenlos downloaden.

Su libro, Exuberancia Irracional, fue publicado momentos antes del techo del año 2000, y predijo la mayor parte de la carnicería que se avecinaba. Shiller escribió un nuevo libro, tras Exuberancia Irracional, en el que argumentaba que el mercado inmobiliario se encontraba en una burbuja similar. Así se convirtió en uno de los poco analistas en detectar ambas burbujas antes de que estallasen.

Blodget: Entonces, vayamos a las acciones. Cuando se produjo el crash, finalmente nos movimos por debajo de la media suavizada de 10 años del ratio precio-beneficio, el ratio P/E ajustado por ciclo Download robot karol for free.

Shiller: Sí, en 2009

Blodget: Nunca llegamos tan bajo como lo hicimos en los mercados bajistas anteriores, y eso llevó a mucha gente como yo a esperar de forma estúpida en el banquillo hasta que llegásemos a niveles de ratio P/E 10 de un solo dígito, donde sería «seguro” comprar, y como resultado nos perdimos gran parte del rally. Si miramos ahora, estamos por encima de un ratio P/E de 20 otra vez, y así hemos estado ya varios años. ¿Crees que es posible que algo haya cambiado y que para los próximos 100 años ahora el promedio sea mayor de lo que fue en los últimos 100 años?. ¿O se puede esperar que volvamos a ver un promedio de 15?

Ratio pe 10 y regresión lineal ascendente
Nota: Se puede observar cómo la recta de regresión lineal es ascendente, lo que daría cierta validez a esta teoría.

Shiller: Por supuesto que es posible, pero cuando comentas esto, me trae a la mente un libro de Irving Fisher titulado algo así como “La Gran Depresión y después” download youtube mac. En este libro que creo que escribió antes de la crisis de 1929, hay un capítulo dedicado a un nuevo nivel para el ratio P/E.

Blodget: Ah! «Esta vez es diferente».

Shiller: En el libro hacía una predicción para el próximo siglo, y decía que sería muy alto. Y él era un escritor muy persuasivo. Una de las cosas de las que hablaba era sobre Charles Amos Dice, autor de un famoso libro de mediados de los años 20 sobre acciones como inversión, señalando que las acciones siempre han superado a otras inversiones, y que en aquél momento una nueva generación de inversores sofisticados entendía que nunca volverían a verse precios de acciones tan bajos downloaden wie uploaded.

Blodget: Exactamente. Muchas personas hicieron declaraciones similares a esta. Por pienso que una frustración que mucha gente tiene con respecto al ratio P/E ajustado cíclicamente es que no es particularmente útil para determinar el “timing” del mercado. ¿Crees que es bueno para poder usarlo como una especie de proyección de retorno en 10 años, donde cuando el ratio P/E el rendimiento será bajo, y viceversa?

Shiller: John Campbell, ahora profesor en Harvard, y yo presentamos nuestras conclusiones primero a la Junta de la Reserva Federal en 1996, mostrando cómo la relación P/E predice la rentabilidad herunterladen. Teníamos diagramas de dispersión, mostrando los retornos de los 10 años posteriores frente al CAPE, lo que llamábamos el ratio P/E ajustado cíclicamente. Y se ajustaban bastante bien. Por eso creo que la conclusión final que estábamos dando – y que tal vez no supimos destacar o enfatizar lo suficiente – es que es continuo. No es un mecanismo que te sirva para marcar el “timing”. No te dice espera a que baje hasta un ratio P/E de 7 y entonces compra. No funciona así adobe flash player herunterladen gefährlich.

Blodget: Correcto.

Shiller: Pero en realidad, la lección es que si combinas eso con un buen algoritmo de diversificación de mercados, lo importante es que nunca se está completamente dentro o fuera del mercado de acciones. Cuanto más bajo es el CAPE, y a medida que este vaya bajando, deberemos mover más y más dinero a las acciones. Por eso, entendiendo esta lección ahora, el CAPE es alto, pero no excesivamente elevado, por lo que creo que las acciones deberían ser una parte sustancial de nuestras carteras.

Blodget: Pero ¿probablemente menor que el rendimiento promedio de 100 años?

Shiller: Creo que se podría predecir algo en torno al 4 por ciento para el mercado de valores, frente al 7 u 8 por ciento histórico moorchicken hunting for free. Y eso está bien. Otra cosa es que no hay porqué invertir en “todo” el mercado. Se podría invertir en sectores con bajo CAPE.

Blodget: Interesante.

Shiller: Y esto es precisamente lo que he estado trabajando con el Barclays, en productos que hagan esto. No están vendiendo todavía muy bien. El ticker es CAPE, y se invierte en sectores de bajo CAPE.

Blodget: Entonces, ¿es esto similar a la famosa “Value Screen” que Fama y French desarrollaron processor?

Shiller: No, es algo nuevo. Bueno, no es nuevo, ya que lo he hecho durante 20 años. Pero de alguna manera, no ha sido implementado como estrategia de inversión. Lo interesante es que cuando tomamos el factor de valor de Fama y French ejecutamos un proceso regresivo para determinar los retornos tanto de Fama y French como el nuestro, ambos son significativos. Por lo tanto parece que hemos encontrado otra medida de valor diferente a la suya, y que ambas funcionan perfectamente.

Blodget: ¿Son muy diferentes vpn in china herunterladen?

Shiller: Sí, deben serlo.

Blodget: Última pregunta sobre eso: ¿puedes aplicar la misma metodología a diferentes mercados y clases de activos? Es decir, si se va a construir una cartera global de activos diversificados, y el mercado australiano tiene un bajo CAPE, entonces se sobreponderaría ese mercado. ¿Está alguien haciendo eso?

Shiller: Sí, lo estamos haciendo nosotros. Pero no con Barclays download the foreign word. No hemos sacado todavía un producto, porque no es tan sencillo hacer las cosas a nivel internacional. El principal problema que realmente tenemos está relacionado con el tipo de cambio. Si nos fijamos en el comportamiento relativo de las inversiones en otros países, el tipo de cambio es muy importante. Es algo que no tenemos todavía resuelto pero que estamos trabajando en ello.

Blodget: Muchas gracias, Profesor.

Shiller: Es un placer.

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS