Desde principios de mayo los mercados han entrado en una espiral bajista de recortes azotada por todo tipo de rumores y noticias sobre diferentes problemas de deuda wimmelbilder herunterladen. A estas alturas todos sabemos que el sector financiero está siendo el gran protagonista de estos periodos difíciles, pero hoy, tras 5 meses complicados en los mercados, es momento de hacer un repaso de forma global a estos recortes free books download for tolino.
Como todos sabemos, los mercados mundiales actualmente están interconectados y tienden a moverse en la misma dirección pero con diferencias en su rendimiento, es decir, suelen subir y bajar de forma muy similar, pero en diferentes porcentajes, en definitiva, hay unos mercados más fuertes que otros excel passed download.
Para ello compararemos el rendimiento de EEUU, Europa y países emergentes. En el caso de EEUU emplearemos su índice de referencia S&P 500, para representar Europa utilizaremos el ETF iShares Europe 350 Index Fund, que está compuesto por 350 empresas representativas de toda Europa, lo que ofrece una gran diversidad geográfica y económica del viejo continente, y para los países emergentes utilizaremos el ETF iShares MSCI Emerging Markets Index Fund, que representa a varios valores que cotizan en las bolsas de estos países que tan de moda se han puesto en los últimos años Download msp for free.
La distribución del ETF iShares Europe 350 Index Fund es la siguiente:
Y la distribución del ETF iShares MSCI Emerging Markets Index Fund que representa a los mercados «exóticos» es la siguiente:
El gráfico que veréis a continuación compara e iguala el rendimiento de cada uno de estos mercados desde los máximos de mayo, lo que nos permite ver el comportamiento y comparar el rendimiento de cada uno de los mercados desde esa fecha hasta la actualidad apps sony bravia tv.
Como vemos, todos los mercados sin excepción han sufrido recortes en estos 5 meses, pero tal y como comentaba más arriba, algunos en mayor medida que otros splatoon herunterladen. Si nos fijamos en el recorrido de cada uno de los mercados, nos damos cuenta como los norteamericanos son los que menos han acusado los descensos con un 15,12% de retroceso mientras que los europeos y los países emergentes han descendido aproximadamente un 27%, lo que viene a ser ¡prácticamente el doble! skype verlauf herunterladen.
Las razones de esta diferencia las explique hace algunos días en una entrada que podéis leer en este mismo blog llamada «Un dólar fuerte afecta especialmente a las acciones de fuera de EEUU» y además esta misma semana explicaba en losmercadosfinancieros.es cómo los mercados de EEUU están volviendo a liderar los rendimientos de las bolsas internacionales herunterladen.
A medio plazo, y con las condiciones actuales de fortaleza del mercado americano (a pesar de los recortes) y de su divisa, lo más lógico es que esta pauta siga desarrollándose durante los próximos meses, algo a tener en cuenta a la hora de operar, ya que las estrategias a seguir siempre han de centrarse en los mercados más en sincronía con el tipo de inversiones que queramos realizar comodo firewall kostenlos.
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.
Buenas!
una duda: en el caso de estos dos etfs, cómo es la representatividad de sus valores, algunos tienen más peso que otros, o todos por igual?
gracias de antemano y un saludo!
Buenas tardes giorgi.
La ponderación de cada uno de los ETF’s sale reflejada al lado de los «quesitos» que puedes ver en la entrada.
Por ejemplo, en el primero 32,66% de Reino Unido, 15,62% de Francia…
gracias por tu paciencia!
no tenia muy claro si los quesitos solo significaban representatividad por cada pais o si era la ponderacion de las diferentes empresas de cada pais, no sé si me explico…
un saludo!