Una forma de medir el valor del mercado es a través del estudio del ratio P/E (Price to Earnings, o precio a beneficio). Este ratio se emplea para determinar cuánto están dispuestos a pagar los inversores por un valor en relación a sus beneficios corporativos smart notebook 11 downloaden.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
ratio P/E = Valor de mercado de una acción / Beneficio por acción
donde el beneficio por acción suele ser el de los cuatro últimos cuartos deutsche bahn app ticket.
Ejemplo de utilidad del Ratio P/E
Supongamos dos empresas cuyo precio de cotización es igual 50€. La primera de ellas tuvo un beneficio por acción durante el último año de 5€, mientras que la segunda fue de 2€ whatsapp windows phone download.
El ratio P/E de la primera empresa sería 50€/5€ = 10. Esto quiere decir que un inversor está dispuesto a pagar 10€ por cada euro de beneficio corporativo herunterladen.
El ratio P/E de la segunda empresa sería 50€/2€ = 25. En este caso el inversor estaría dispuesto a pagar 25€ por cada euro de beneficio corporativo happy wheels kostenlos herunterladen.
Con este ejemplo claramente sería más interesante invertir en la primera empresa, pues pagamos menos por el mismo beneficio corporativo. Sin embargo, esta comparación es sólo útil si se realiza entre empresas de un mismo sector, ya que cada sector tiene perspectivas de crecimiento diferentes, o contra su propio histórico de ratio P/E herunterladen.
Problema del ratio P/E y solución
En determinados momentos, donde el mercado se mueve de manera violenta, el ratio P/E calculado de manera convencional suele ir retrasado con respecto al mercado bewerbungsschreiben muster kostenlos downloaden österreich. Lo que convierte a este indicador en algo totalmente inútil.
Benjamin Graham ya se dio cuenta de este comportamiento durante el crash del 29, y la solución a la que llegó fue dividir el actual valor de la acción por una media de varios años de las ganancias corporativas, de forma que no hubiese saltos tan bruscos print script bh.
Fue el profesor de Yale, Robert Shiller, autor de “Exuberancia Irracional” el que reintrodujo el concepto de ratio P/E utilizando como denominador la media de 10 años de los beneficios corporativos (ajustados a la inflación) wie kann ich videos von youtube auf mein handy herunterladen. Shiller denominó este ratio como “Cyclically Adjusted Price Earnings Ratio” o CAPE, aunque también se conoce como ratio P/E 10.
La pregunta a hacernos ahora es: ¿cómo se ha comportado históricamente el mercado en función del ratio P/E 10 gta 5 auf pc herunterladen? En el siguiente gráfico podemos ver el rendimiento anualizado medio del S&P 500 durante los 5 años siguientes a la medida del ratio P/E 10.
Situación del ratio P/E 10 a 24/03/2013
El siguiente gráfico muestra en azul el ratio PE/10 del S&P 500, que actualmente se encuentra en 23,27 y su media histórica ronda los 16,5. Teniendo en cuenta el gráfico anterior, podríamos esperar un retorno anualizado medio del 5% en el S&P en los próximos 5 años.
Aunque nos encontramos en un nivel alto, en el que podría tacharse al mercado de caro, todavía estamos a cierta distancia de los niveles que se marcaron en los últimos grandes techos: 44 en diciembre de 1999 con el estallido de la burbuja tecnológica, o 32,6 en el crack de 1929.
Para ver la situación del ratio P/E 10 en relación a su comportamiento histórico, Doug Short incluye en su web un gráfico en el que muestra la actual posición del ratio respecto a los otros valores que incluye la serie.
En este caso nos estaría diciendo que el 86% del tiempo a lo largo de la historia, el ratio P/E10 habría tenido valores inferiores al actual, y sólo un 14% de las veces el ratio P/E 10 ha superado los niveles en los que nos encontramos a día de hoy.
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.