Producción de petróleo: ¿Cambio en el panorama mundial?

Producción de petróleo

La producción de petróleo se ha puesto en boca de todos en los últimos tiempos gracias a la forma de perforación “Shale Drilling”, y se habla de que Estados Unidos pueda convertirse en el líder mundial de producción de petróleo, lo que ha llevado a algunos a comenzar a denominar al país norteamericano como “América Saudí” pokémon games for free.

Para todos aquellos que, como yo, no conozcan en qué consiste la técnica de Shale Drilling, por aquí os dejo un vídeo altamente educativo.

Pero, volviendo al tema, desde Goldman Sachs el analista Kamakshya Trivedi ha publicado una nota titulada “La revolución ‘shale’ está cambiando el panorama energético global” download app mobile data. En ella analiza el peso que esta técnica puede tener a nivel macro global. Sin embargo, la nota en realidad va más allá, y no se queda en las implicaciones energéticas, sino que habla de que podría darse un cambio en el escenario económico mundial pictures sayings free download for mobile phone.

Hasta ahora, los precios del petróleo han significado un freno para el crecimiento. Pero si Estados Unidos se convierte en el principal productor de petróleo mundial, esa restricción no será tal:

Los aumentos en la producción van poco a poco eliminando la restricción que, de forma continua  el precio del petróleo ponía a la economía global facebook gespeicherte videos downloaden. Si el crecimiento de la demanda global se recupera, los riesgos asociados a un aumento del precio del petróleo disminuyen.

En el siguiente gráfico podemos ver cómo la estimación de producción de petróleo en Estados Unidos se dispara durante la próxima década summoners war herunterladen.

Estimación de producción de petróleoEsto, si bien puede ser una ayuda para el crecimiento de la economía estadounidense, plantea un escenario mucho menos halagüeño para los países productores de petróleo de Oriente Medio, donde su sostenibilidad se basa en su capacidad para llevar la voz cantante en la producción de crudo y fijar el precio a unos niveles suficientemente altos fotoen whatsapp.

Mientras tanto, los bancos centrales serán capaces de cambiar su enfoque para contener la inflación:

Los crecientes precios de la energía han afectado a las medidas de inflación, influyendo en las perspectivas de inflación de los bancos centrales, como la FED, que se han centrado más en las medidas de inflación subyacente san andreas game for free. En consecuencia, una menor inflación en la energía, derivará en que la política monetaria pueda ser más sencilla (de media) de lo que hubiera sido windows 10 updates herunterladen aber nicht installieren.

Por último, en los Estados Unidos, se estima que la producción de petróleo igualará la balanza comercial por un monto equivalente al 1,2% del PIB:

La mayor parte de esa suma provendría directamente de la mejora de las exportaciones netas de energía, similar al aumento previsto por nuestro equipo de Energía de $136 billones (americanos) para las importaciones netas durante este periodo, con un menor incremento que viene de mejora de la competitividad de los fabricantes de EE.UU diabetes diary.

Desde Goldman Sachs finalmente cierran la nota mostrando un gráfico de cómo este aumento de producción de petróleo puede ser el tercero más grande de la historia, aunque con una salvedad importante: «el impacto será mucho menor si ponemos este incremento en relación a la escala de la economía de EE.UU nokia lumia 800 apps herunterladen. de $15 trillones (americanos).»

Incremento producción de petróleoPero esto no es todo. La técnica de perforación “shale drilling” también es aplicable al gas, y debido a ello, Estados Unidos aumentará de igual forma la producción de gas natural en los próximos años. De hecho se prevé que Estados Unidos se convierta en exportador neto de gas natural licuado (GNL) en 2016 y un exportador neto de gas natural total (incluyendo a través de gaseoductos) en 2020.

Producción estimada de gas

Sin embargo, no debemos olvidar que la técnica de “shale drilling”, ha estado anteriormente en los titulares de los periódicos (de hecho desde 1962) y al final no fue el boom del que todos hablaban. ¿Será esta vez diferente?

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS