Hoy vamos a ver algo que si bien los que llevamos tiempo en esto lo tenemos perfectamente en cuenta, los recién llegados pueden no contemplarlo en su trading a la hora de hacer estudios de largo plazo: la inflación herunterladen.
El tema que trataremos es la inflación y cómo entenderla aplicada a la bolsa download furniture for archicad. Creo que a estas alturas todos sabemos que si tenemos 100000 euros guardados bajo el colchón y la inflación sube un 3% en un año, habremos perdido un 3% de nuestro poder adquisitivo black ops 4 connect to the online service. Con las acciones sucede lo mismo, si tenemos esos 100000 euros en acciones y la inflación sube un 3% habremos perdido ese mismo porcentaje en poder adquisitivo a la hora de vender nuestras acciones, aunque las vendamos al mismo precio que las adquirimos autocad 2017 herunterladen.
Para ver los ejemplos más claros y sus consecuencias sobre las bolsas de valores vamos a ver gráficos del S&P500 prestando atención a aquellas épocas más inflacionistas, concretamente a los dos últimos veranos de Kondratieff herunterladen. Recordad que este tipo de ciclos se caracterizan por ser una época marcada por la alta inflación, lo que acarrea altos tipos de interés y una alta volatilidad en los mercados herunterladen.
Fijaos en el siguiente gráfico, prestando especial atención a los rectángulos rojos. Recordad que podéis pinchar sobre la imagen para ver el gráfico a tamaño completo wanderkarte herunterladen.
El gráfico muestra la evolución del mercado de valores de EEUU desde 1810 herunterladen. Las líneas verdes señalan los ciclos alcistas en las bolsas tomando como ejemplo al S&P500 y por otro lado las líneas rojas nos muestran que estamos ante un ciclo bajista secular die sims kostenlosen vollversion. Los precios en esta serie se encuentran representados en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la inflación.
A menudo se me cuestiona por qué considero mercados bajistas a los periodos comprendidos entre 1900 y 1921 o desde 1966 a 1982 si los gráficos muestran un mercado lateral facebook messenger herunterladen. Este tipo de reflexión es muy común, ya que por regla general los gráficos no están ajustados a la inflación y cuando hacemos estudios de largo plazo podemos confundirnos. ¿Recordáis lo del dinero y el colchón? Pues resulta que si compramos acciones en 1900 y las mantuvimos hasta el final del ciclo, que llegaría hasta 1921, ¡habríamos perdido el 75% del valor del poder adquisitivo original por culpa de la inflación!
Veámoslo en otro gráfico histórico esta vez ajustado a la inflación:
Si ajustamos el gráfico a la inflación, nos damos cuenta cómo aquellos mercados de 1900 – 1921 y 1966-1982 que a simple vista nos parecían mercados laterales, son en realidad un auténtico desastre.
Los daños que pueda causar la inflación en el poder adquisitivo real puede llegar a ser muy grave, especialmente en épocas inflacionistas como las que hemos visto, así que a la hora de hacer estudios de largo plazo ya sabéis que se deben de expresar los precios ajustados a la inflación de cada época.
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.