El artículo de hoy presento la estimación de los principales índices mundiales realizadas por gentileza de forecasts.org para los próximos seis meses. Ha sido una sorpresa encontrar en la red ésta página de internet cuya especialidad, como su propio nombre indica, es precisamente realizar predicciones herunterladen.
Desde luego esto parece saciar el sueño de todo inversor: saber con antelación qué va a ocurrir en las bolsas mundiales, por tanto la pregunta que cabría plantearse sería ¿realmente es posible predecir el comportamiento de la bolsa?. En esta página creen que sí y lo hacen con modelos matemáticos, pero vayamos por partes, porque son demasiadas preguntas las que hay que contestar crack programm kostenlos herunterladen.
Primeramente presentaremos los resultados que ofrecen para cada mercado y posteriormente hablaremos del método que han utilizado y de su validez. La página es de pago para ciertos datos detallados, pero ofrece datos mensuales de forma gratuita.
Las estimaciones que publican son medias mensuales, y las ofrecen junto con una valoración del margen de error, algo que parece inusual en este tipo de predicciones free movies download youtube. Se trata de la probabilidad de que el valor real del índice en el mes indicado se encuentre dentro de unas bandas de error prefijadas.
Estos márgenes se valorarían de la siguiente manera, por ejemplo, si el valor estimado es 100, y el margen de error al 50% es 10 esto significaría que existe un 50% de probabilidades de que el valor real que se produzca en el promedio del mes se encuentre entre el valor 100-10 y 100+10. Es decir entre 90 y 110.
Para el caso del 85%, si el margen de error es 15 significaría que existe un 85% de probabilidades de que el valor real que se produzca en el promedio del mes se encuentre entre el valor 100-15 y 100+15 dxf dateien kostenlos. Es decir entre 85 y 115.
Estimación del S&P 500 para el primer semestre de 2013
Para el S&P 500 publicaron datos el día 5 de febrero, y éstos son los valores que esperan que tenga el principal índice americano, como media mensual en los siguientes seis meses hasta julio, así como los márgenes de error asociados a esta predicción.
Preveen una caída del índice desde el mes de febrero y en un porcentaje próximo al 10%, quizás para marcar un cambio de rumbo musik auf apple watch downloaden. El índice americano se encuentra cercano al techo histórico, y algunos indicadores ya alertaban de que podría estar sobrecomprado. Sin embargo un nuevo anuncio del Sr. Bernanke podría dar al traste con esta tendencia.
Estimación del NIKKEI para el primer semestre de 2013
Las estimaciones para el índice nipón fueron realizadas el pasado 6 de febrero y nos muestran el mismo perfil que para el índice americano, sin embargo, en este caso se contradice con la energía que está imprimiendo a este mercado la devaluación del yen, y el efecto de las medidas de facilidad monetaria que ha adoptado el gobierno japonés desde el año 2012 collage maker kostenlos downloaden deutsch. Quizá es por ello que la caída prevista para este mercado es de tan solo un 6% en los próximos seis meses.
Estimación del DAX para el primer semestre de 2013
La estimación para el mercado alemán fue realizada también el 6 de febrero. En este caso el DAX marca la pauta de valoración en la que se mueven las empresas más exportadoras del continente europeo, por lo que es una importante referencia de la evolución del resto de bolsas de nuestro continente geocaches download garmin.
Para este mercado también ofrecen una estimación de caída del entorno del 7% en los próximos seis meses. Esto podría tener sentido teniendo en cuenta que la economía germana ha entrado en recesión en el cuarto trimestre de 2012 al caer un -0,6%. No obstante la caída esperada está más en consonancia con el efecto de sincronización entre las bolsas mundiales.
Todas estas estimaciones las realizan con lo que denominan ‘neural networks’ herunterladen. A lo que se están refiriendo es que utilizan algún tipo de modelo de programación estadística no lineal, lo cuál les permite obtener pautas de comportamiento de las series o modelos econométricos.
Para ello utilizan series económicas muy largas, de esta forma intentan correlacionar todas las variables mediante algún método de regresión, para permitir que el sistema ‘aprenda’ a reconocer la información que cada serie aporta al conjunto y poder así establecer una pauta o modelo de comportamiento que permita establecer una generalización sobre un determinado aspecto de la economía herunterladen.
Las ventajas de este sistema son obvias, se elimina el efecto humano o ‘subjetividad’. Pero sus desventajas también están en este mismo punto, la realidad es tozuda y a pesar de tener ciertas similitudes en el tiempo, suele mostrarse con diferentes formas. Por supuesto, este sistema no incluye actuaciones inesperadas o ‘cisnes negros’ como pueden ser revoluciones, guerras, intervenciones monetarias puntuales o terremotos por poner unos ejemplos, y mucho menos la influencia de unas frases emitidas por alguna autoridad económica importante herunterladen.
Por tanto habrá que ver la evolución de éstos índices para comprobar su potencial, si bien yo recomendaría como primera aproximación fijarse en la tendencia y básicamente en el primer mes.
Informe realizado por Honorio Bueno
Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.