Amplitud de mercado a 30/04/2013

indicador de amplitud de mercado

La semana pasada el S&P 500 vivió un rebote importante. Este rebote ya lo anticipábamos el fin de semana anterior a la vista del patrón alcista que había formado el McClellan Oscillator y que marcado en verde en el gráfico vavoo auf ipad herunterladen.

Amplitud de mercado McClellan a 30.04.2013

Sin embargo, y a pesar de la subida cerca de máximos del S&P 500, tanto el McClellan Oscillator como el McClellan Summation siguen marcando divergencias con el precio. Mientras estas divergencias sigan presentes, debemos pensar que es más que probable un recorte de los índices en el corto plazo, más que un movimiento prolongado al alza download microsoft word 2010 starter for free.

Pero no son sólo los indicadores de McClellan los que nos lanzan avisos en forma de divergencias. Otros indicadores de amplitud también dan muestra de debilidad feuerwehrmann samen.

Si nos fijamos en el gráfico de los nuevos mínimos semanales del NYSE, claramente podemos ver cómo los mínimos de este indicador han estado marcando una tendencia ascendente live video instagram herunterladen. Esto significa, que a pesar de vivir ascensos en los índices, el número de valores que marcan nuevos mínimos en el NYSE va en aumento. Esta incongruencia de los datos podría avisarnos de una caída en los precios, ya que en una tendencia alcista sana, esa tendencia debería ser justo al contrario safari browser.

Amplitud de mercado nuevos minimos a 30.04.2013

Otro gráfico a considerar, y relacionado con el anterior, es el que nos muestra los nuevos máximos menos los nuevos mínimos del NYSE en escala semanal herunterladen.

Si nos paramos a pensar en lo que sería el movimiento lógico de este indicador, en un movimiento alcista sano de los precios, los nuevos máximos del S&P 500 debería venir acompañados de un ascenso del indicador (es decir, cada vez más valores que marcan nuevos máximos y menos que forman nuevos mínimos) bedwars kostenlos herunterladen.

Amplitud de mercado nuevos maximos menos minimos a 30.04.2013

Sin embargo, se puede observar claramente en el gráfico, que el movimiento del indicador forma una divergencia con el precio, ya que sus máximos descienden a medida que el precio sube kostenlos skype downloaden deutsch. Esto no deja de ser otro signo de debilidad en la subida que estamos viviendo.

Si pasamos a ver el gráfico del porcentaje de valores por encima de la media de 50 y 200 días, podemos ver cómo ha marcado también una divergencia en el corto plazo, es decir aunque aumenta el precio, cada vez hay menos valores por encima de su media de 50 (en rojo se muestra la media de 50 días suavizada) y 200 días (en azul) landwirtschafts simulator 18 herunterladen.

Además, la media suavizada del porcentaje de valores por encima de la media de 50 días cayó hace un par de semanas por debajo de 70%, lo cual es sinónimo de mercado débil android browser herunterladen.

Amplitud de mercado valores encima sma 50 a 30.04.2013

Para terminar el estudio de la amplitud de mercado esta semana, nos centraremos en la línea Avance Descenso, que es el indicador de amplitud por excelencia.

Amplitud de mercado linea AD a 30.04.2013

Como se puede ver en el gráfico, las líneas avance-descenso (en azul) y avance-descenso con volumen (en rojo) siguen acompañando al precio en su movimiento al alza. Esto es un buen signo de cara al medio-largo plazo, pues no existe ningún signo que nos diga que la tendencia alcista de medio plazo esté en peligro.

De hecho esta semana la línea AD ha marcado nuevos máximos, mostrando cierta fortaleza. Esto se pone de relevancia en el gráfico de fuerza relativa de la línea AD, que ha roto la directriz bajista de corto plazo.

Amplitud de mercado fuerza relativa linea AD a 30.04.2013

Sin embargo, todavía sigue marcando divergencia con el precio. Además la fuerza relativa de la AD con volumen no ha mostrado tanta fortaleza, siendo fiel a la directriz bajista de corto plazo.

Esta divergencias en la fuerza relativa nos continúan diciendo que la línea AD pierde fuerza con respecto al S&P 500 y eso a la larga deriva en caídas en los índices.

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en cada uno de ellos pinchando en todos los botones de Twitter, Facebook, Google y Menéame para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Menéame
Si quieres ser el primero en leer todos nuestros próximos artículos, puedes suscribirte de manera gratuita y sencilla a nuestro canal RSS.Suscríbete a nuestro RSS